Datos abiertos

La información que produce el gobierno pertenece a todos los vecinos y vecinas de la Ciudad. Los datos abiertos son aquellos a los que cualquier persona puede acceder, usar y compartir libremente.

Compartir en redes

El sector público, los privados, las organizaciones de la sociedad civil, las universidades y/o cualquier ciudadano, puedan reutilizar los datos, agregarles valor, generar información y crear nuevos o mejores servicios y aplicaciones. Un claro ejemplo es la creación de servicios orientados al ciudadano a partir de los datos públicos abiertos. Cuando la información es útil y se muestra de manera clara, cumple un rol como facilitadora para que los ciudadanos intervengan en el proceso de políticas públicas de una forma virtuosa.

Por otro lado, los datos tienen un valor fundamental para generar nuevas ideas, emprendimientos, y abordar desafíos públicos. En la Ciudad hay cada vez más vecinos, empresas, estudiantes y emprendedores que están usando los datos que genera el Gobierno.

centro cultural recoleta BA Data

Portal que reúne más de 1000 recursos de datos de la Ciudad.




cultural san martin Ciencia de datos y políticas públicas

Curso de formación en ciencia de datos para fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia.

cultural san martin Reutilización de datos

Reutilización de los datos abiertos para el desarrollo de nuevos productos, ideas y análisis.



usina del arte Desafíos públicos

Iniciativa que impulsa la reutilización de datos abiertos en el sector académico.