Aparteme luego con el morisco por el claustro de la Iglesia Mayor, y roguele me volviese aquellos cartapacios, todos los que trataban de don Quijote, en lengua castellana, sin quitarles ni añadirles nada, ofreciéndole la paga que él quisiese. Contentose con dos arrobas de pasas y dos fanegas de trigo, y prometió de traducirlos bien y fielmente y con mucha brevedad. Pero yo, por facilitar más el negocio y por no dejar de la mano tan buen hallazgo, le traje a mi casa, donde en poco más de mes y medio la tradujo toda, del mismo modo que aquí se refiere. [...]
|
“… volviendo de improviso
el arábigo en castellano, dijo que decía: «Historia
de don Quijote de la Mancha, escrita por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo.” |
![]() |
|