Justicia y Seguridad

Justicia y Seguridad
Conferencia de prensa

Situación de las carpas instaladas frente al Congreso

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reiteró que las carpas instaladas frente al Congreso por sectores que apoyan al Gobierno nacional en el conflicto agropecuario, no cuentan con el correspondiente permiso para hacer uso del espacio público y alertó que han sido montadas bajo precarias condiciones y con elementos combustibles en su interior, que implican un serio riesgo de seguridad para la población.

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, informó que el GCBA intentó dar cumplimiento a una orden para desalojar el lugar y advirtió que "hasta ahora no tuvimos el apoyo de la Policía Federal, a pesar de que claramente lo hemos pedido a través del Ministro de Seguridad", luego de que los manifestantes se resistieron por la fuerza y agredieron al personal a cargo del procedimiento.

Acompañado por el titular de esa cartera, Guillermo Montenegro, y por el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, Rodríguez Larreta ofreció una conferencia de prensa en la sede del palacio municipal, oportunidad en la que ratificó que "nuestro deber es hacer cumplir el principio de que el espacio publico es público y quien quiera manifestarse tiene que hacer algo muy sencillo, que es pedir permiso".

El jefe de Gabinete indicó que durante los incidentes ocurridos en el operativo cumplido por personal de la Guardia de Auxilio y de Espacio Público los manifestantes golpearon a un agente del GCBA, que debió ser asistido en el hospital Rivadavia por un fuerte traumatismo en un ojo.

También relató que el operativo desplegado en la zona permitió "sacar carteles colgados en infracción sobre las farolas", lo que configuraba "una situación muy similar a lo que sucedió la semana pasada durante el acto de Plaza de Mayo y que trágicamente se cobró la vida de una persona".

Rodríguez Larreta previno también que se pudo constatar que las carpas fueron montadas "en medio de una situación de alta inseguridad, con combustible en su interior", que es usado para alimentar los grupos electrógenos y de calefacción, y sostuvo que otra irregularidad es haberlas ubicado sobre "la dársena de una parada de colectivos con todo el peligro que esto representa para la gente".

Por su parte, el Ministro Piccardo explicó que "el sentido del otorgamiento de los permisos por parte del GCBA no sólo se relaciona con la necesidad de cuidar que no haya usurpación del espacio público, sino también de garantizar las marcos de seguridad mínimos, que en este caso no se están cumpliendo debido a que en las carpas hay equipos electrógenos con instalaciones muy precarias y no hay matafuegos".

"Toda la situación es de altísimo riesgo. Esto ya se lo hicimos saber ayer a los responsables, que hoy, sorprendentemente, presentó una nota diciendo qué es lo que iban a hacer, pero sin pedir autorización", agregó el Ministro.

En tanto, el Ministro de Seguridad marcó la diferencia que se dio "hace unos 10 días, cuando hubo un intento de gente del campo de colocar una carpa" .

"Entonces sí fue la propia Policía Federal la que les hizo saber que debian contar con la aprobación previa del Gobierno de la Ciudad", lo que dio lugar a que los ruralistas iniciaran el trámite para obtener el permiso, subrayó Montenegro.

En este sentido,. Roríguez Larreta apuntó que cada vez que "se da un pedido de este tipo se evalúa y se puede otorgar, pero primero hay que pedir permiso, como corresponde, y eso es lo que no hicieron los que en las últimas horas han montado estas cuatro carpas frente al Congreso bajo una enorme situación de inseguridad".

El Ministro Montenegro también informó que se dio intervención a la Justicia y que fueron radicadas dos denuncias, una por daño debido a que los manifestantes rompieron baldosas de las veredas al instalar las carpas y otra por resistencia a la autoridad ante las agresiones sufridas por los agentes del Gobierno cuando intentaron ejecutar el desalojo.

Al ser consultado por la prensa respecto a qué atribuía la demora de la Policía Federal en responder al requerimiento del GCBA, Montenegro contestó:"Nosotros hicimos el pedido porque se dio una situación violenta que lo justificaba y estamos esperando la contestación, pero sobre las razones de la demora habría que preguntarle al jefe de Policía o al Ministro de Justicia y Seguridad de la Nación".

Rodríguez Larreta advirtió que "en tanto la Ciudad no tenga su propia Policía hay un límite en todo lo que nosotros podemos hacer", y recordó que "cuando pedimos el manejo de la Policía también es para cumplir con el ordenamiento del espacio público".

"Para hacer respetar la normativa vigente necesitamos el apoyo de la Policía", insistió. 

Situación administrativa actual

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público, informó el martes 24 de junio sobre la situación administrativa de las carpas instaladas en la Plaza del Congreso. 

  • "Autoconvocados de Capital Federal por la Protesta Agraria" ingresó solicitud de permiso el 23 de junio en la Dirección de Ordenamiento del Espacio Público, para la instalación de una carpa en la Plaza del Congreso. Este permiso fue otorgado el día 24 de junio, autorizando la instalación de una carpa de 12 x 8 mts en la referida Plaza frente a la calle Solís, en Rivadavia e Hipólito Yrigoyen; con un lugar alternativo previsto para el caso que no pudieran instalarse allí, sobre la Av. Hipólito Yrigoyen, intersección con Solís. El permiso fue otorgado hasta el 30 de junio.
  • El mismo día 23 de junio ingresó por la Dirección General de Espacios Verdes, solicitud de Ariadna Abritta, para instalar una carpa los días 23 y 24 de junio. A esta solicitud se requirió el cumplimiento de ciertos recaudos (croquis, DNI del solicitante, etc). Ante la falta de presentación de dicha documentación, el área no ha podido expedirse sobre su otorgamiento.
  • En la Mesa de entradas del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Gustavo Marisi, quien invocó la representación (que no acreditó) de la "Agrupación Peronista 26 de Julio" presentó nota comunicando que se instalará una carpa en la Plaza del Congreso, por el plazo de una semana sin acompañar croquis ni indicando fecha precisa. Esto último fue una comunicación, no una solicitud de autorización.

Publicación: 23 de junio de 2008