Justicia y Seguridad

Justicia y Seguridad
Macri pidió denunciar a comerciantes que venden alcohol a menores

Se eliminaron 5 mil litros de bebidas alcohólicas secuestradas











El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, solicitó a padres y vecinos que realicen las denuncias correspondientes si detectan que algún comercio vende alcohol a menores o no cumple con la reglamentación vigente, para “sancionar con fuerza a quienes ponen en riesgo la salud y la vida de nuestros jóvenes”.

Macri participó en la sede de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la eliminación de cinco mil litros de bebidas alcohólicas secuestradas durante operativos que inspectores del organismo realizaron en los últimos meses, aunque la gran mayoría proveniente de un maxikiosco de Belgrano donde se decomisó la cifra récord de 4573 botellas.

Tanto Macri, como el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el Ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, participaron activamente en el descarte de las bebidas, arrojando el líquido en un conteiner, tras lo cual, a través de un proceso biológico, el alcohol queda transformado en agua natural.

El jefe de Gobierno recordó el alto riesgo para la salud que implica el abuso de bebidas alcohólicas y señaló la preocupación de los padres por el expendio clandestino de licores a sus hijos.

En ese sentido, subrayó que el Gobierno de la Ciudad sancionará con rigor a aquellos comerciantes que infrinjan las normas vigentes, de igual modo que lo hizo en febrero último con el dueño del maxikiosco que funcionaba en Monroe 2225, quien no podrá abrir otro negocio de esas características.

“Es importante que por primera vez clausuramos definitivamente un negocio que vendía alcohol a los jóvenes y su dueño nunca más podrá abrir un quiosco en su vida en la Ciudad de Buenos Aires porque se le dio de baja en el registro en forma definitiva”, puntualizó Macri.

El dueño del comercio recibió cuatro clausuras, violó 21 y obstruyó en cuatro ocasiones el accionar de los inspectores de la AGC, antes de que el local fuese cerrado en forma permanente.

Rodríguez Larreta añadió que el Gobierno porteño envió un proyecto de ley a la Legislatura para la creación de un registro de negocios que venden mercaderías con delivery “para que se hagan responsables en caso de violar las reglamentaciones vigentes”.

Actualmente – con la incorporación de nuevos agentes dependientes de la AGC - se realizan hasta 100 inspecciones por fines de semana y en el primer trimestre del año se clausuraron unos 70 comercios.

Proceso final del decomiso del alcohol

  • El equipamiento a utilizar consiste en dos tanques, uno estático de mezcla primaria (ubicado en el piso) y otro de succión (ubicado en el camión).
  • Se vuelca la bebida alcohólica en recipientes que contienen agua potable con compuestos biológicos que descomponen la materia orgánica (componentes propios de las bebidas alcohólicas).
  • Desde el tanque de succión (que también tiene agua de la misma calidad que el primario) se absorbe el liquido y se producirá entonces la mezcla de bebida, agua y bacterias que comienzan a actuar en forma inmediata.
  • Una vez lleno el tanque de succión se transporta a su destino final, la Planta de Disposición Final de Efluentes Cloacales de AySA, sito en Aldo Bonzi.
  • En función del proceso de neutralización y transformación de la bebida, se transforma el alcohol en agua natural. 

Entrega de las botellas a la Asociación Civil Cartoneros de Villa ITATI

  • La Asociación presentada a través de la Fundación “Proyecto Padres” la cual ha promovido distintos eventos, en algunos casos conjuntamente con el GCBA, como el denominado “Una primavera sin alcohol” donde se convoco 5000 adolescentes, está organizada por el Hermano Coco Romanin, quien han generado una organización en forma cooperativa, con el propósito de evitar la intermediación que existe en la venta de materiales reciclables (vidrio, papel, plástico). Esta Asociación entre otras actividades obtiene recursos para sostener una Escuela donde se imparten planes de alfabetización y cursos de formación de oficios (plomería, carpintería, etc.)
  • La Asociación Civil comercializará las botellas obtenidas, tanto como unidad o como kg (vidrio molido).


Estadísticas

  • Entre el año 2008 y 2009 la AGC recibió más de 350 denuncias por venta de alcohol en kioscos. Los barrios más denunciados son Almagro, Palermo, Balvanera, Caballito y Belgrano.
  • En el primer trimestre de este año ya se clausuraron 70 locales.
  • Se realizan un promedio de 80 inspecciones por semana.

Normativa

  • No se puede vender ni consumir bebidas alcohólicas en kioscos, maxikioscos y estaciones de servicio en ningún horario.
  • En los almacenes que tienen la habilitación correspondiente sólo se puede vender entre las 8 y las 23hs.
  • A quien incumpla con esta normativa se le clausura inmediatamente el establecimiento.
  • A quien incumpla con esta normativa en reiteradas ocasiones podrá perder definitivamente la habilitación.
Denuncias al 0800 – 999 – 2727 o al Sistéma Único de Denuncias

Publicación: 22 de mayo de 2009