Completar 30 km de obras hidráulicas
¡Compromiso cumplido! Nos comprometimos a seguir desarrollando obras del Plan Hidráulico hasta alcanzar los 30 kilómetros y lo cumplimos.
Conocé todos los Compromisos de la Ciudad.
Cumplimiento: 2023
El desarrollo de obras hidráulicas es una parte fundamental de la solución integral del fenómeno de las inundaciones en la Ciudad. Por eso, nos comprometimos a continuar desarrollando obras del Plan Hidráulico hasta alcanzar los 30 km y lo cumplimos.
Esta extensión de la red hidráulica se suma al compromiso que ya cumplimos de construir 23.000 metros de obras hidráulicas y el Sistema de Alerta de Tormentas. Dicho sistema permite predecir la intensidad de las lluvias y mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia. Además, desarrollamos obras de limpieza, mantenimiento y adecuación en todo el sistema de red pluvial de la Ciudad.
La Ciudad de Buenos Aires está atravesada por varios arroyos que descargan sus afluentes en el Río de la Plata y el Río Matanza-Riachuelo. El Plan Hidráulico de la Ciudad contempla distintas obras destinadas a encauzar, elevar y conducir las aguas de estos afluentes. Se trata de obras que, aunque no están a la vista de la gente, son fundamentales para brindar tranquilidad a los vecinos de la Ciudad..

Sistema de Alerta de Tormentas
El Sistema de Alerta de Tormentas (SAT) es una innovadora red de información en tiempo real, que permite anticipar de forma precisa la llegada de tormentas, sudestadas y diferentes fenómenos climáticos, para mejorar la respuesta institucional ante situaciones de emergencia.
Está compuesto por 34 estaciones automáticas; un radar ubicado en la Provincia de Buenos Aires, que mide fenómenos meteorológicos; una estación satelital, que recibe los datos meteorológicos del satélite, y un centro de compilación y procesamiento de toda la información.Desde el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC) se monitorea y procesa la información recibida por profesionales, a través de software especiales, y se contrasta con imágenes de video e información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica (USIG).
El CUCC integra el nodo de gestión de emergencias, donde trabajan de manera coordinada Defensa Civil, la Guardia de Auxilio y Emergencias, Bomberos, Policía de la Ciudad, SAME, la Dirección del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte y la línea 108 de Asistencia Social Inmediata. Desde este Centro se emiten alertas a los distintos organismos involucrados, de modo que estos puedan adelantar estrategias, optimizar los recursos y ofrecer una respuesta rápida y eficaz ante posibles situaciones de emergencias.

Cómo lo hemos logrado
Con la puesta en marcha y reactivación de las actividades en la segunda mitad de 2020, retomamos las obras del Plan Hidráulico que ya estaban en marcha. Actualmente, hemos completado 32,2 km lineales y las obras continúan.
La extensión de la red hidráulica comprende las obras de Cuenca Cildáñez Etapa 2 (3.850 metros), la Ampliación de la Red Secundaria Pluvial 1 (5.774 metros) y de la Red Secundaria Pluvial 2 (5.520 metros), y obras hidráulicas complementarias del Metrobus del Bajo (680 metros).

Gracias a estas obras, redujimos significativamente las inundaciones en la Ciudad.


Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Ciudad de Buenos Aires suscribe a los objetivos y metas específicas de la Agenda de Desarrollo Sostenible que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Este Compromiso contribuye especialmente a:
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Meta 11.b: De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
Noticias
Los Compromisos de la Ciudad son una nueva forma de gobernar. Se trata de fijar objetivos claros y cuantificables que impacten en la vida de nuestros vecinos.Mirá todos los Compromisos de la Ciudad asumidos y medí cómo vamos.