Cumplimiento: 2019
La conexión entre el sistema de autopistas era una deuda histórica en la Ciudad de Buenos Aires, necesaria para alivianar el tránsito de camiones del microcentro (eje Madero - Huergo) y conectar mejor las distintas zonas de la Ciudad y del Área Metropolitana. Autos particulares y vehículos pesados atraviesan todos los días el centro porteño, sin que éste sea su destino. Generan congestión, mayores tiempos de viaje y mayores niveles de contaminación ambiental y acústica. Por eso, nos comprometimos a construir el Paseo del Bajo y cumplimos el objetivo de conectar desde 2019 la autopista Illia con la autopista Buenos Aires - La Plata, cambiándole la vida a casi 650.000 personas que viven y trabajan en la zona.
Más conectados
El Paseo del Bajo se extiende desde la autopista Buenos Aires - La Plata hasta su empalme en el norte con la autopista Illia. Recorre las avenidas Alicia Moreau de Justo y Huergo-Madero, las avenidas Ramos Mejía, Antártida Argentina y Castillo.
El nuevo tramo tiene 7,1 kilómetros de extensión y un total de 13,6 hectáreas de espacio público y verde a lo largo de la traza del Paseo. La obra beneficia a más de 134.000 pasajeros diarios: 15.326 conductores de camiones; 28.245 pasajeros de micros de larga distancia y 91.070 vecinos que usan autos particulares.
En busca de sustentabilidad ambiental y visual, se optó por un diseño de trinchera abierta –semi soterrado– destinado a la circulación de tránsito pesado y micros de larga distancia, para descongestionar así las avenidas Alicia Moreau de Justo y Madero - Huergo para el tránsito liviano y los colectivos urbanos.
Ahora, los camiones y micros pueden bajar desde la autopista Buenos Aires - La Plata, cruzar la zona del centro a través de la trinchera sin semáforos que los detengan e ingresar en forma directa al Puerto de Buenos Aires y la Terminal de Ómnibus de Retiro.
Esta circulación ininterrumpida también colabora en la reducción de la contaminación sonora y de la emisión de gases nocivos al medio ambiente.
Conocé todos los detalles del Paseo del Bajo.
Cómo lo hemos logrado
Ya finalizamos las obras viales que integran el sur y el norte de nuestra Ciudad garantizando la sostenibilidad ambiental y visual. La obra estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte y fue ejecutada por la empresa estatal AUSA y la Corporación Puerto Madero.
Mirá cómo se inauguró el Paseo del Bajo
Parque del Bajo
Con la construcción del Paseo del Bajo, incorporamos 13,6 hectáreas de nuevo espacio público y verde, beneficiando a 600.000 vecinos de la Ciudad.
El Parque del Bajo consiste en un corredor verde y peatonal, ubicado entre las avenidas Belgrano y Corrientes (eje sur-norte) y Paseo Colón y Huergo-Madero (eje este-oeste). Implicó la intervención y reconfiguración de tres espacios: la plaza de la Aduana, los jardines del Edificio Libertador y la plaza frente al ex Correo Central. En dicho espacio se modificó la traza de la avenida La Rábida (ganando espacio entre la calzada y las avenidas Huergo y Madero), se trasladaron monumentos y el helipuerto presidencial, se eliminaron rejas, se ampliaron veredas y espacio verde.
Mapa del Paseo del Bajo
Conocé el trazado de la obra y descubrí cómo mejora la Ciudad día a día.
Referencias |
|
---|---|
![]() |
Viaducto |
![]() |
Tierra armada |
![]() |
A nivel |
![]() |
Rampa |
![]() |
Trinchera cubierta |
![]() |
Trinchera abierta |
Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Ciudad de Buenos Aires suscribe a los objetivos y metas específicas de la Agenda de Desarrollo Sostenible que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este compromiso contribuye especialmente a:
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, con especial hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Objetivo 11: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
Noticias
Los Compromisos de Gobierno son una nueva forma de gobernar. Se trata de fijar objetivos claros y cuantificables que impacten en la vida de nuestros vecinos. Mirá todos los Compromisos de Gobierno asumidos y medí cómo vamos.