Información para postulantes

Detalles para postular a la convocatoria de BA Producción Internacional.

Compartir en redes

No me rompan
No me rompan (Habitación 1520 / Netflix), película seleccionada en la 1ra edición de BA Producción Intencional.

Antes de comenzar la postulación, se recomienda la lectura de las bases y condiciones del programa.

 

Quiénes pueden aplicar

  • Personas jurídicas constituidas en Argentina que se encuentren habilitadas por los organismos correspondientes para desarrollar actividades dentro de su territorio y cuyo objeto social esté relacionado con actividades audiovisuales.
  • Productoras con 1 año de actividad económica continua, como mínimo, en Argentina, comprobable mediante la acreditación de ventas, facturación u otro medio análogo.
  • En aquellos proyectos en los que participe más de 1 productora local, el proyecto debe ser presentado por 1 solo postulante.
  • Se podrán presentar hasta 2 proyectos por postulante.
  • Los postulantes sólo podrán ser beneficiarios de 1 proyecto. No podrán ser beneficiarios del segundo llamado los postulantes que se presentaron en el primer llamado y fueron seleccionados, ya sea como presentantes o como asociados. 


Cómo aplicar

Descargar

Requisitos mínimos

  • Tipo de proyectos: largometraje, serie de ficción/docuficción, animación-VFX o programa de entretenimiento.
  • 4 días de rodaje en la Ciudad de Buenos Aires
  • 200 millones pesos de gastos elegibles en la Ciudad
  • Postulante: empresa audiovisual del país con acuerdo internacional
  • Antecedentes: al menos 2 largometrajes de ficción, docuficción y/o animación (al menos 1 en co-producción internacional), o bien una temporada de una serie internacional de ficción, docuficción y/o animación o programa de entretenimiento para televisión o plataforma con al menos una venta a canales internacionales.


Documentación requerida

  • Todos los documentos presentados tendrán el carácter de declaración jurada.
  • Formularios disponibles en plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) de la Ciudad
  • Antecedentes de la productora local y la productora internacional
  • Acuerdo internacional: debe incluir montos; fecha de posible estreno; tipo de producción; productoras involucradas y tipo de participación; inversión total o parcial; distribución; y tipo de acuerdo.
  • Plan de producción: debe incluir fechas de etapas de producción (pre-producción, producción y post-producción); cantidad de semanas; y posible fecha de estreno.
  • Sinópsis del proyecto; guión completo (optativo); tratamiento y/o biblia ampliada.
  • Detalle de la participación de la Ciudad de Buenos Aires en el proyecto: descripción de personajes, escenas que se identifiquen con la Ciudad y locaciones de Buenos Aires a utilizar.En el caso de programas de entretenimiento, deberán detallar en qué sección y cómo incluirán a la Ciudad de Buenos Aires.
  • Nominaciones de actores, director y guionista, en base al listado oficial
  • Plantilla de Presupuesto* (descargar planilla modelo).
  • Plantilla de Equipo técnico y artístico* (descargar planilla modelo).
  • Anexo III - Manifestación de autoría y representación del proyecto (descargar modelo).

*Las plantillas de Presupuesto y Equipo se adjuntan completas y en formato PDF, en los casilleros correspondientes dentro del formulario en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) de la Ciudad. 

 

Gastos elegibles

  • Servicios audiovisuales: actividades especializadas, directamente relacionadas con la pre-producción, producción y post-producción de obras audiovisuales (incluye servicios artísticos y técnicos suministrados por personas jurídicas nacionales constituidas en la República Argentina). Se reembolsarán hasta un 70% de los gastos efectuados y presentados en dichos rubros sobre el total del proyecto.
  • Servicios logísticos cinematográficos o audiovisuales: rubros de catering, seguridad y transporte, necesarios dentro del proyecto cinematográfico o audiovisual. Se reembolsarán hasta un 30% de los gastos efectuados y presentados en dichos rubros sobre el total del proyecto.
  • En el caso de proyectos de Animación en éste último rubro, se podrán considerar adicionalmente los gastos de licencias de software y compra de equipamiento (hardware), siempre y cuando se trate de comprobantes generados en formato electrónico, según la normativa legal vigente de la ARCA (ex AFIP).
  • En etapa de rendición: se tendrá una flexibilidad de hasta el 10% para la reasignación entre rubros.


Penalidades

  • Cláusula de seguro: póliza de caución para garantizar el mantenimiento de la oferta y cumplimiento de contrato, equivalente al 10% del monto del reembolso máximo autorizado para el proyecto.
  • En caso de incumplimiento de las Bases y Condiciones, se podrá ejecutar la póliza de caución presentada. Y, en caso de ser insuficiente, se podrá exigir el reintegro total de lo percibido, así como la imposibilidad para presentarse en las siguientes 2 ediciones.

Descargar

Descargar