Sobre el curso de ascenso
Todo lo que tenés que saber.
En esta página:
1. ¿Cuándo se abrirá la convocatoria?
2. ¿Quiénes podrán inscribirse?
3. ¿Habrá condiciones especiales para los/las Maestros/as de Grado trabajando en el Proyecto «Maestros/as MATE»?
4. ¿Sobre qué ejes de formación se trabajará en el curso de ascenso?
5. ¿Qué perfil de Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares se pretende formar con este curso de ascenso?
6. ¿Están habilitados/as a postular para el acceso al curso aquellos/as docentes que hayan cursado en 2022 el Tramo I del curso de ascenso para cargos de conducción?
7. Si luego de ser Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares se pretende ser Vicedirector/a: ¿Hay que realizar el Tramo I?
8. ¿Cuántas horas de duración tendrá el curso?
9. ¿Cuál será la modalidad del curso de ascenso?
10. ¿Qué frecuencia de cursada tendrá? ¿Qué días se llevará a cabo la cursada?
11. ¿Será en servicio o fuera de servicio?
12. ¿Dónde se llevará a cabo la cursada?
13. ¿Dónde estará publicado el material de estudio y/o complementario?
1. ¿Cuándo se abrirá la convocatoria?
La convocatoria para el acceso al curso de ascenso del cargo de Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares abrirá en la semana del 21 de junio a través de la plataforma de «Acto Público en Línea».
Finalizado el período de postulación, la Comisión del Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales (COREAP) clasificará los/las postulantes por orden de mérito y remitirá el listado a la Escuela de Maestros para la asignación de las vacantes disponibles.
La Escuela de Maestros comunicará a los/las aspirantes seleccionados/a la información necesaria para el comienzo de la cursada.
2. ¿Quiénes podrán inscribirse?
Podrán postular para el acceso al curso de ascenso del cargo de Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares todos/as los/las Maestros/as de Grado titulares que cumplan los requisitos para el ascenso previstos en el artículo 27 del Estatuto del Docente:
a) Revestir en situación activa como titular del cargo de Maestro/a de Grado en el Área de la Educación Primaria (o en el Nivel Primario del Área de la Educación Superior) con una antigüedad mínima de tres (3) años en este cargo o de siete (7) en el precedente.
En caso de no existir titulares del cargo inmediato anterior que reúnan la antigüedad indicada, o no fueren suficientes para cubrir la totalidad de los cargos convocados, se prescindirá de este requisito. En el supuesto de la inexistencia o insuficiencia de aspirantes titulares del cargo inmediato anterior al que deba cubrirse, serán convocados docentes titulares del cargo precedente al mismo y así sucesivamente en el orden del escalafón respectivo, hasta lograrse la cobertura del cargo convocado, observándose el criterio ya expuesto con relación a la condición de la antigüedad. Las disposiciones de los incisos b) y ch) del presente artículo se aplicarán en relación a lo dispuesto en este inciso. *
*A partir de 2023 este requisito se reducirá a dos (2) años en el cargo inmediato anterior, o tres (3) en el precedente.
b) Haber obtenido concepto no inferior a «Muy bueno» en los últimos tres (3) años en que haya sido calificado en el cargo en que revista como titular o en cargos jerárquicos superiores a éste.*
c) Poseer los títulos docentes, habilitantes o supletorios, exigidos para cada área de la educación. En ausencia de estos títulos, se aplicarán las prescripciones del artículo 16 de este estatuto.
ch) No registrar, en los últimos CINCO (5) años de su actuación docente, ninguna de las sanciones disciplinarias señaladas en los incisos ch), d) y e) del artículo 36 de este estatuto.
d) Reunir las condiciones que, en la parte especial, se señalan para cada Área de la Educación.
3. ¿Habrá condiciones especiales para los/las Maestros/as de Grado trabajando en el Proyecto «Maestros/as MATE»?
Sí. De acuerdo a lo sancionado en la Ley de Fortalecimiento de la Carrera Docente, se incluirá en la convocatoria al curso de ascenso a aquellos/as docentes afectados/as al Proyecto «Maestro Acompañante de Trayectorias Escolares» (Maestros/as MATE) que estén en el ejercicio del rol.
Finalizadas las etapas del curso, los/las docentes que hayan aprobado pasarán a las instancias de concurso, en donde estarán en igualdad de condiciones con el resto de los/las docentes.
4. ¿Sobre qué ejes de formación se trabajará en el curso de ascenso?
El curso de ascenso trabajará en sobre las siguientes áreas:
- Prácticas del lenguaje
- Matemática
- Gestión del rol
Las mismas serán abordados desde tres ejes:
1. Didáctica y fortalecimiento curricular
2. Desarrollo colegiado de los procesos de enseñanza y aprendizaje
3. Innovación pedagógica inclusiva
5. ¿Qué perfil de Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares se pretende formar con este curso de ascenso?
El curso de ascenso del cargo de Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares pretende formar docentes:
- Actualizados/as en la didáctica de la enseñanza de contenidos prioritarios y significativos del Nivel Primario, con foco en las áreas de prácticas del lenguaje y matemática.
- Innovadores/as en sus prácticas de enseñanza para asegurar la mejora en la progresión de los aprendizajes y la inclusión de todos/as los/las estudiantes.
- Fortalecidos/as con habilidades de coordinación, trabajo en equipo y diseño de propuestas de enseñanza que potencien la colaboración entre pares para promover los aprendizajes
6. ¿Están habilitados/as a postular para el acceso al curso aquellos/as docentes que hayan cursado en 2022 el Tramo I del curso de ascenso para cargos de conducción?
Sí. De forma excepcional, quienes durante 2022 hayan realizado el Tramo I del curso de ascenso para cargos de conducción podrán hacer en el mismo año también uno de los cursos de ascenso para cargos de desempeño en el aula o de coordinación de trayectorias escolares.
7. Si luego de ser Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares se pretende ser Vicedirector/a: ¿Hay que realizar el Tramo I?
Sí. El curso de ascenso para cargos de conducción es un único curso dividido en dos tramos. Por esa razón, si desde el cargo de Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares se pretende ascender a Vicedirector/a o Director/a será necesario cursar y aprobar ambos tramos del curso de ascenso para los cargos de conducción.
8. ¿Cuántas horas de duración tendrá el curso?
El curso de ascenso para el cargo de Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares tendrá una duración total de 100 horas cátedra, distribuidas de la siguiente forma:
- Encuentros presenciales y virtuales: 62 horas cátedra.
- Trabajo autónomo: 38 horas cátedra.
9. ¿Cuál será la modalidad del curso de ascenso?
La modalidad de cursada del curso de ascenso del cargo de Maestro/a Coordinador/a de Trayectorias Escolares será combinada. Contará con encuentros sincrónicos presenciales y virtuales, además de la carga de trabajo autónomo en el Campus Virtual de la Escuela de Maestros.
10. ¿Qué frecuencia de cursada tendrá? ¿Qué días se llevará a cabo la cursada?
La frecuencia de cursada será semanal, siempre en días hábiles. Los días y turnos asignados a la cursada dependerán del armado de las comisiones. La dedicación semanal será de entre 6 a 7 horas cátedra, sujeto a la modalidad de los encuentros.
11. ¿Será en servicio o fuera de servicio?
El curso de ascenso se organizará en diferentes comisiones de trabajo y se tratará de evitar la superposición horaria para favorecer la continuidad pedagógica.
12. ¿Dónde se llevará a cabo la cursada?
La cursada se llevará a cabo en las sedes de la Escuela de Maestros y a través del Campus Virtual. Se procurará una distribución equitativa de las sedes en distintos puntos de la Ciudad.
13. ¿Dónde estará publicado el material de estudio y/o complementario?
El material de estudio estará disponible en el apartado de la comisión que corresponda en el Campus Virtual de la Escuela de Maestros.