Sobre el curso de ascenso
Todo lo que tenés que saber.
En esta página:
1. ¿Cuándo se abrirá la convocatoria?
2. ¿Quiénes podrán inscribirse?
3. ¿Sobre qué ejes de formación se trabajará en el curso de ascenso para el cargo de Maestro/a Especialista?
4. ¿Qué perfil de Maestro/a Especialista se pretende formar con este curso de ascenso?
5. ¿Están habilitados/as a postular para el acceso al curso aquellos/as docentes que hayan cursado en 2022 el Tramo I del curso de ascenso para cargos de conducción?
6. Si luego de ser Maestro/a Especialista se pretende ser Vicedirector/a o Director/a: ¿Hay que realizar el Tramo I?
7. ¿Cuántas horas de duración tendrá el curso?
8. ¿Cuál será la modalidad del curso de ascenso para el cargo de Maestro/a Especialista?
9. ¿Qué frecuencia de cursada tendrá? ¿Qué días se llevará a cabo la cursada?
10. ¿Será en servicio o fuera de servicio?
11. ¿Dónde se llevará a cabo la cursada?
12. ¿Dónde estará publicado el material de estudio y/o complementario?
1. ¿Cuándo se abrirá la convocatoria?
La convocatoria para el acceso al curso de ascenso del cargo de Maestro/a Especialista abrirá en la semana del 21 de junio a través de la plataforma de «Acto Público en Línea».
Finalizado el período de postulación, la Comisión del Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales (COREAP) clasificará los/las postulantes por orden de mérito y remitirá el listado a la Escuela de Maestros para la asignación de las vacantes disponibles.
La Escuela de Maestros comunicará a los/las aspirantes seleccionados/as la información necesaria para el comienzo de la cursada.
2. ¿Quiénes podrán inscribirse?
Podrán postular para el acceso al curso de ascenso del cargo de Maestro/a Especialista todos/as los/las Maestros/as de Sección titulares que cumplan los requisitos para el ascenso previstos en el artículo 27 del Estatuto del Docente:
a) Revestir en situación activa como titular del cargo de Maestro/a de Grado en el Área de la Educación Inicial (o en el Nivel Inicial del Área de la Educación Superior) con una antigüedad mínima de tres (3) años en este cargo o de siete (7) en el precedente.*
En caso de no existir titulares del cargo inmediato anterior que reúnan la antigüedad indicada, o no fueren suficientes para cubrir la totalidad de los cargos convocados, se prescindirá de este requisito. En el supuesto de la inexistencia o insuficiencia de aspirantes titulares del cargo inmediato anterior al que deba cubrirse, serán convocados docentes titulares del cargo precedente al mismo y así sucesivamente en el orden del escalafón respectivo, hasta lograrse la cobertura del cargo convocado, observándose el criterio ya expuesto con relación a la condición de la antigüedad. Las disposiciones de los incisos b) y ch) del presente artículo se aplicarán en relación a lo dispuesto en este inciso.*
*A partir de 2023 este requisito se reducirá a dos (2) años en el cargo inmediato anterior, o tres (3) en el precedente.
b) Haber obtenido concepto no inferior a «Muy bueno» en los últimos tres (3) años en que haya sido calificado en el cargo en que revista como titular o en cargos jerárquicos superiores a éste.
c) Poseer los títulos docentes, habilitantes o supletorios, exigidos para cada área de la educación. En ausencia de estos títulos, se aplicarán las prescripciones del artículo 16 de este estatuto.
ch) No registrar, en los últimos CINCO (5) años de su actuación docente, ninguna de las sanciones disciplinarias señaladas en los incisos ch), d) y e) del artículo 36 de este estatuto.
d) Reunir las condiciones que, en la parte especial, se señalan para cada Área de la Educación.
3. ¿Sobre qué ejes de formación se trabajará en el curso de ascenso para el cargo de Maestro/a Especialista?
El curso de ascenso del cargo de Maestro/a Especialista trabajará sobre las siguientes áreas:
1. Infancias y educación inclusiva
2. Enfoques didácticos innovadores
3. Educación Digital y trabajo colaborativo
Las mismas serán abordadas desde los siguientes ejes:
- A partir de propuestas didácticas heterogéneas y flexibles presentadas como oportunidades para el enriquecimiento de todos y todas, con apoyos pedagógicos sólidos que sustenten el proceso de inclusión visibilizando posibles barreras para el aprendizaje.
- Sobre enfoques educativos que garanticen la posibilidad de reflexión, de aprendizaje genuino y potenciador para todos los niños y niñas poniendo a su disposición herramientas y saberes culturalmente valiosos.
- En base a abordajes integradores en las prácticas de enseñanza de los procesos de multialfabetización que surgen y se redefinen continuamente a partir de las transformaciones sociales culturales y tecnológicas privilegiando la comunicación, expresión, creatividad y trabajo colaborativo.
- A partir de prácticas que fomenten la observación de los ámbitos de experiencia para desarrollar miradas fortalecedoras y de apalancamiento hacia la construcción de ambientes alfabetizadores en los contextos institucionales.
4. ¿Qué perfil de Maestro/a Especialista se pretende formar con este curso de ascenso?
El curso de ascenso del cargo de Maestro/a Especialista se propone como objetivo formar docentes:
- Capaces de diseñar propuestas de enseñanza potentes y transformadoras que aseguren la inclusión de los niños y niñas permitiendo una experiencia significativa desde la perspectiva social y cultural.
- Referentes en sus respectivos equipos para que propicien espacios de trabajo colaborativo con distintos actores escolares para favorecer las relaciones y los procesos de mejora institucional.
- Promotores y socializadores de modelos de trabajo innovadores, con perspectiva tecnológica, que se consoliden como prácticas habituales del nivel y permitan la continuidad de aquellas prácticas valiosas que se vienen llevando adelante.
5. ¿Están habilitados/as a postular para el acceso al curso aquellos/as docentes que hayan cursado en 2022 el Tramo I del curso de ascenso para cargos de conducción?
Sí. De forma excepcional, quienes durante 2022 hayan realizado el Tramo I del curso de ascenso para cargos de conducción podrán hacer en el mismo año también uno de los cursos de ascenso para cargos de desempeño en el aula.
6. Si luego de ser Maestro/a Especialista se pretende ser Vicedirector/a o Director/a: ¿Hay que realizar el Tramo I?
Sí. El curso de ascenso para cargos de conducción es un único curso dividido en dos tramos. Por esa razón, si desde el cargo de Maestro/a Especialista se pretende ascender a Vicedirector/a o Director/a será necesario cursar y aprobar ambos tramos del curso de ascenso para los cargos de conducción.
Posteriormente, solo se deberá concursar para el cargo al que se aspira -de Vicedirector/a o Director/a- según corresponda.
7. ¿Cuántas horas de duración tendrá el curso?
El curso de ascenso para el cargo de Maestro/a Especialista tendrá una duración total de 100 horas cátedra, distribuidas de la siguiente forma:
- Encuentros presenciales y virtuales: 62 horas cátedra.
- Trabajo autónomo: 38 horas cátedra.
8. ¿Cuál será la modalidad del curso de ascenso para el cargo de Maestro/a Especialista?
La modalidad de cursada del curso de ascenso del cargo de Maestro/a Especialista será combinada.
Contará con encuentros sincrónicos presenciales y virtuales, además de la carga de trabajo autónomo en el Campus Virtual de la Escuela de Maestros.
9. ¿Qué frecuencia de cursada tendrá? ¿Qué días se llevará a cabo la cursada?
La frecuencia de cursada será semanal, y los encuentros serán siempre en días hábiles. Los días y turnos asignados a la cursada dependen del armado de las comisiones. La dedicación semanal será de entre 6 a 7 horas cátedra, sujeto a la modalidad de los encuentros.
10. ¿Será en servicio o fuera de servicio?
El curso de ascenso del cargo de Maestro/a Especialista se organizará en diferentes comisiones, que tendrán horarios alternativos a los de trabajo para favorecer la continuidad pedagógica.
11. ¿Dónde se llevará a cabo la cursada?
La cursada se llevará a cabo en las sedes de la Escuela de Maestros y a través del Campus Virtual. Se procurará una distribución equitativa de las sedes en distintos puntos de la Ciudad.
12. ¿Dónde estará publicado el material de estudio y/o complementario?
El material de estudio estará disponible en el apartado de la comisión que corresponda, en el Campus Virtual de la Escuela de Maestros.