Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades
La Vigilancia de la Salud se constituye como una de las principales herramientas que utiliza la epidemiología para establecer la ocurrencia, distribución y factores condicionantes del proceso salud-enfermedad.
La Vigilancia de la Salud es la recopilación, análisis, interpretación y difusión, en forma sistemática y constante, de datos específicos sobre eventos de salud-enfermedad en una población para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de la salud pública.
La ampliación del campo de la vigilancia epidemiológica hacia la Vigilancia en Salud Pública implica la inclusión de los siguientes elementos principales: (a) la vigilancia demográfica, (b) la vigilancia de eventos y situación de salud, (c) la vigilancia del sistema de salud (d) la vigilancia de la opinión de la población, su grado de satisfacción, respuesta social o prácticas de salud vinculada a ella. e) la vigilancia ambiental y calidad de los servicios relacionados con la salud (educación, agua, saneamiento, alimentos).
Son sus funciones básicas:
- Recibir toda la información necesaria y actualizada,
- Procesar, analizar e interpretar los datos recogidos;
- Efectuar las recomendaciones pertinentes para las acciones de control,
- Implementar las acciones y supervisarlas,
- Evaluar los resultados y su impacto.
Estrategias de Vigilancia: