Grabación y sonido I. Curso básico

[AGOTADO] Por Mariano Ondarts. Curso que aborda el funcionamiento de los componentes de la cadena de audio y el sonido como objeto de estudio desde diferentes perspectivas.

Compartir en redes

 

Cursada virtual

Miércoles, 18 hs | 12 clases | $6400 (único pago) | Inicio: 19 de abril

Inscripción

La inscripción para el primer ciclo de cursos regulares 2023 estará abierta desde el miércoles 22 de marzo a las 12 h hasta las 00 h del día de comienzo de la cursada de cada taller o hasta agotar los cupos de cada curso (lo que suceda primero). 

Pago de aranceles

El precio indicado en cada curso es el costo total, por la cursada completa.

Inscribite ahora

 

Becas

Estudio Urbano dispone de un sistema de becas. Se puede postular ingresando al formulario de solicitud dispuesto en Becas. De otorgarse la beca, se enviará un correo electrónico de confirmación con los pasos a seguir para completar la inscripción. Se entregará como máximo una beca por persona y por ciclo de cursada y no se entregarán becas a quien pueda abonar otro curso en el mismo ciclo. Por cualquier duda, consultar a estudiourbanocursos@gmail.com.

Los cursos de Estudio Urbano están abiertos a toda la comunidad, a partir de los 18 años de edad.

 


Sinopsis

Curso teórico de 12 clases donde se verá el funcionamiento y utilidad de todos los componentes que hacen a la cadena de audio. También analizaremos temas referentes al sonido como objeto de estudio desde diferentes perspectivas, como ser el fenómeno físico, la percepción y el control del sonido.

Modalidad de cursada

Las clases duran entre 2 hs y 2:30 hs. Modalidad de cursada online: clases en vivo vía Zoom, presentación teórica de los distintos temas con muestra de ejemplos compartiendo audios e imágenes de pantalla. Los espacios de consulta son: para empezar la clase misma (se invita a los alumnos y alumnas a participar preguntando y aportando para que en equipo alcancemos la mayor comprensión posible de los temas abordados). Luego, dejando preguntas y comentarios a través del espacio de la clase en Google Classroom. Se entrega material redactado por el profesor, y se comparten links a distintas webs y blogs con información y ejemplos complementarios.

Objetivos

Que los alumnos obtengan el conocimiento necesario para poder desarrollar el proceso completo de un registro sonoro o una grabación musical, a partir de la utilización de las herramientas más básicas hasta las más sofisticadas.

Correlatividad sugerida

Estudio Urbano propone un recorrido de formación en grabación y sonido a través de varios de sus cursos. Este recorrido, si bien no es obligatorio, ofrece una certificación a quienes lo completen en alguno de los órdenes posibles que se sugieren y con 80% de asistencia. Es posible participar de cualquiera de estos cursos por separado si se tienen los conocimientos previos requeridos.

Comienza con Grabación y sonido I. Curso básico, un curso introductorio y nivelador que sirve como puerta de entrada al universo del audio.

Continúa luego hacia el trabajo en estudio con Grabación y sonido II. Grabación en estudio o Grabación y sonido II. ProTools básico, siguiendo con Grabación y sonido III. Introducción a la mezcla para finalizar en Grabación y sonido IV. Mastering.

Dinámica de cursada

Algunos de los temas son:
- propiedades del sonido,
- micrófonos,
- cables y conectores,
- consolas,
- audio digital y placas de sonido,
- psicoacústica,
- efectos y procesadores,
- parlantes y potencias,
- acústica de recintos.

Bibliografía y software utilizados

El docente ofrece cuadernillos con el contenido del curso derivado de diferentes fuentes.

Lecturas recomendadas

  • “Sonido Profesional”, Clemente Tribaldos, Editorial Paraninfo (1999)
  • “El registro sonoro”, Jerónimo Labrada, Editorial Voluntad (1995)
  • “Introducción al sonido y la grabación”, Francis Rumsey y Tim McCormick, Instituto Oficial de Radio y Televisión Española (1994)
  • “Acústica y Sistemas de Sonido”, Federico Miyara, Universidad Nacional de Rosario (1999)
  • “Acústica y Psicoacústica de la Música”, Juan G Roederer, Ricordi (1997)
  • “Sound for Film and Television”, Tomilinson Colman, Focal Press (2002)
  • “Sound Reinforcement Handbook”, Hal-Leonard-Gary Dvisy-Ralph Jones (1989)

MARIANO ONDARTS

Es productor musical y técnico operador de Sonido y Grabación (EMBA). Trabajó en distintos estudios de grabación y televisión. Actualmente se desempeña como productor artístico de distintos conjuntos musicales, como técnico de grabación, mezcla y mastering en Estudio MOmúsica, como operador de sonido en vivo y como músico en “Sonar Club”. Como docente, ha dado cursos en el C.C.G.San Martin, C.C.R.Rojas, en Estudio Urbano y en Estudio Ohm.