Informes de Auditoría

Son los productos en los que se plasma el resultado de las auditorías realizadas por la Sindicatura General. En ellos se consignan los hallazgos efectuados durante las tareas de auditoría, la opinión emitida por el organismo auditado respecto de las observaciones (en el caso de corresponder), las recomendaciones formuladas y las conclusiones.

Compartir en redes

Para el año 2023 se han planificado las siguientes categorías de Informes:

  1. Auditorías de Supervisión y Verificación del Sistema de Control Interno.
  2. Auditorías sobre el funcionamiento del Sistema de Control Interno en las Comunas.
  3. Auditorías de cumplimiento de la implementación de la Ley N° 104 de Acceso a la Información Pública.
  4. Evaluación Anual de las Unidades de Auditoría Interna.
  5. Auditorías de Sistemas.
  6. Auditorías sobre relevamiento de Estados Contables de Empresas, Sociedades y otras Entidades del Estado.
  7. Auditorías de la Red Federal de Control Público.
  8. Auditorías de Procesos
  9. Dictamen sobre la Cuenta de Inversión anual del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  10. Fiscalización de la publicación de Contratos de servicios en las Comunas en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
  11. Relevamiento del servicio de mantenimiento del arbolado, espacios verdes y actividades socioculturales en las Comunas.
  12. Revisión de Gestión.
  13. Seguimiento de observaciones de los informes de auditoría en las Comunas.
  14. Supervisión del ejercicio de poder de policía y de la actividad de mantenimiento comunal.
  15. Relevamiento de la presentación de Declaraciones Juradas Patrimoniales en las Comunas.
  16. Transición Republicana

Asimismo, para el año 2023 se han planificado las siguientes categorías de Tareas expuestas con la letra T y numeradas desde T1/23 hasta T67/23 en la columna “N° de Proyecto” del cuadro del Anexo IV:

  1. Consolidación de datos provenientes del Autodiagnóstico Institucional.
  2. Confección del reporte final de contexto, riesgo, madurez y Acceso a la información.
  3. Definiciones funcionales para sistema de control de riesgos.
  4. Mantenimiento de la Certificación del Referencial IRAM Nº 15, Segunda Edición.
  5. Mantenimiento del Sistema de Gestión ISO (Auditoría externa IRAM ISO 9001:2015).
  6. Planificación Anual.
  7. Procedimiento de rúbrica de libros.
  8. Procedimiento de Análisis de Base de Datos.
  9. Soporte del Sistema de Control de Riesgos.
  10. Tareas Administrativas y de Gestión UAI.

A su vez, se continúa tomando como prioridad un diseño y una redacción de informe estandarizado, parametrizado, con un estilo argumentativo claro de acompañamiento y mejoramiento a la gestión de gobierno (lineamientos de la Circular N° 2-SGCBA/17).