Economía Plateada

Promovemos la autonomía y la inclusión de las personas mayores a través del empleo, la formación digital, la aplicación +Simple y espacios urbanos adaptados.
Diseñamos políticas públicas con foco en una vejez protagonista, activa y conectada.

Compartir en redes

Economía Plateada

La Economía Plateada está vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población. Trabajamos para visibilizar y promover las oportunidades que ofrece, centrada en las necesidades y demandas de las personas mayores.

  • Actualmente, más del 12% de la población mundial tiene 60 años o más.
  • Las personas mayores de 60 años representan alrededor del 40% del consumo mundial.
  • Latinoamérica es una de las regiones que más rápido envejece.
  • La Ciudad de Buenos Aires es una de las jurisdicciones más envejecidas del país: según las proyecciones poblacionales para el 2022, el 21,7% tiene más de 60 años. Cerca de un cuarto de sus habitantes son personas mayores.

 

Economía Plateada

¿Cómo trabajamos en la Economía Plateada?

 

Desde la Dirección General de Economía Plateada impulsamos políticas públicas que reconozcan el valor, la diversidad y el potencial de las personas mayores. Promovemos su autonomía y participación activa a través de acciones concretas en cuatro ejes estratégicos:

  • Empleabilidad: fomentamos oportunidades laborales para personas mayores de 50 años, acompañando su reinserción y permanencia en el mercado de trabajo con programas de formación, acompañamiento y articulación con empresas.
  • Formación digital: ofrecemos capacitaciones gratuitas y personalizadas para achicar la brecha digital, acompañando a las personas mayores en el uso de tecnologías que mejoren su vida cotidiana.
  • Aplicación +Simple: desarrollamos esta aplicación para acercarte descuentos, beneficios, talleres, eventos, noticias y más, para que puedas vincularte con otros y con los servicios de la Ciudad. Buscamos que sea una puerta de entrada sencilla a la vida activa y conectada.
  • Adaptación urbana: trabajamos para que el entorno físico y social sea accesible, seguro y amigable con las personas mayores, promoviendo una ciudad pensada para todas las etapas de la vida.

Creemos en una vejez activa, autónoma y protagonista. Por eso, articulamos con el sector público, privado y tercer sector para construir juntos una Ciudad más inclusiva.

Descargar

Contacto

Línea 147 opción 5 (Ciudad de Buenos Aires)
0800-999-2727 opción 5 (resto del país)
personasmayores@buenosaires.gob.ar
Av. Piedra Buena 3280 3° piso