Registro de generadores operadores y transportistas de residuos peligrosos

Un residuo peligroso es cualquier material sólido, líquido o gaseoso que presenta un riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Los residuos peligrosos pueden ser productos químicos, materiales inflamables, tóxicos, corrosivos o explosivos.

Los residuos peligrosos pueden provenir de diversas fuentes, como la industria, la agricultura, la minería, etc. Es importante manejar adecuadamente los residuos peligrosos para minimizar los riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Esto puede incluir su almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación adecuados. La gestión inadecuada de los residuos peligrosos puede provocar la contaminación del aire, el agua y el suelo, y poner en riesgo la salud pública.

La Ley N° 2.214/06 regula la generación, manipulación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Para iniciar el trámite se debe estar inscripto en el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos. Toda documentación legal debe presentarse a través de una escritura pública, de acuerdo con el Anexo XIV de la Resolución N°2019-305-APRA.

Modalidad: Online

¿Cuáles son los requisitos?

Registro de generadores, operadores y transportistas de residuos peligrosos

Es el padrón en el que deben inscribirse las empresas cuya actividad se vincule a la generación, operación o transporte de residuos peligrosos. La inscripción en este registro es indispensable para obtener el Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos (CGRP) y contar con habilitación para funcionar en la Ciudad.

Pasos para realizar el trámite

  • Generadores

    Inscripción web para trámites automáticos

    A partir de la modificación del Artículo 21 el Anexo I del Decreto 2020/07, realizada por la RESFC-2023-2-GCABA-APRA, se establece que: 

    Se consideran pequeños generadores a aquellos según el resultado de la fórmula polinómica de categorización sea de 2 a 10 y que no generen residuos de las corrientes Y10 e Y36, estos obtendrán su certificado de gestión en forma automática.

    Si cuenta con tratamiento en planta para los residuos peligrosos líquidos, deberá marcarlo en el formulario y el trámite será de forma no automática generando número de expediente. 

    Se contempla tratamiento en planta a tratamientos de tipo primario (separación de sólidos por sedimentación), tratamiento de tipo secundario (eliminación de materia orgánica mediante bacterias) y tratamientos terciarios (procesos avanzados para mejorar la calidad del agua).

    Se consideran medianos generadores a quienes generen las categorías de control Y2, Y3, Y5, Y6, Y8, Y9, Y12, Y13, Y16, Y18, Y34, Y35, Y40, Y41 e Y42, que generen menos de 100 kilogramos mensuales y cuyo resultado de la fórmula polinómica de categorización se encuentra entre 11 y 15.

    • La inscripción se realizará a través de la Plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) - SIPSA.
    • Se obtiene el Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos de forma automática. 
    • El certificado tiene una vigencia de 3 años. Vencido ese plazo, deberá volver a tramitarse. (el mismo queda sujeto a posibles modificaciones en la plataforma SIPSA)

    Si cuenta con tratamiento en planta para los residuos peligrosos líquidos, deberá marcarlo en el formulario y el trámite será de forma no automática generando número de expediente. 

    Se considera tratamiento en planta a tratamientos de tipo primario (separación de sólidos por sedimentación), tratamiento de tipo secundario (eliminación de materia orgánica mediante bacterias) y tratamientos terciarios (procesos avanzados para mejorar la calidad del agua.

     

    Inscripción web para trámites no automáticos

    Entran en esta categoría los Medianos Generadores no incluidos en la descripción anterior y todos los Grandes Generadores, estos serán aquellos generadores cuyo resultado de la fórmula polinómica de categorización sea igual o mayor a 16.

    • La inscripción se realizará a través del Sistema Público de Solicitudes de APRA (SIPSA).
    • Luego, se genera un expediente, que será analizado por el área técnica/legal correspondiente.
    • Si todos los requisitos están correctos, se emite el Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos, que se enviará por correo, de lo contrario, podrá solicitarse a través del mail: : apra.certificaciones@buenosaires.gob.ar

     

    Renovación para trámites no automáticos

    La renovación del certificado deberá hacerse presentando la documentación correspondiente a través del link Solicitud de Presentar documentación a agregar en Expediente Electrónico APRA 

    La solicitud será analizada por el área técnica/legal correspondiente. Si todos los requisitos están correctos, se emitirá el Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos y se enviará por correo. De lo contrario, podrá solicitarse a través del mail: apra.certificaciones@buenosaires.gob.ar

     

    Inscripción para trámite de generador eventual

    Un generador eventual es aquél que genera un residuo en forma no programada y que no es propio de su actividad, pero dadas sus características, no necesita de la gestión del mismo por un Operador in Situ.

    • La inscripción se realizará mediante la Plataforma de Tramitación a Distancia (TAD). La primera vez que se ingresa al TAD se deberán completar los datos personales en el sistema. 
    • Buscar el trámite por su nombre "Inscripción en el Registro de Generador Eventual de Residuos Peligrosos", seguir las indicaciones y cargar la información correspondiente al procedimiento a gestionar. 
    • Luego, se genera un expediente, que será analizado por el área técnica/legal correspondiente. 

     

    Inscripción para trámite de operación in situ

    Son operaciones de tratamiento "in situ” la remediación de suelos, aguas superficiales y subterráneas contaminadas con residuos peligrosos, la regeneración y declorinación de aceites dieléctricos contaminados y todo otro tratamiento físico, químico y/o biológico de residuos peligrosos, como toda otra operación que sobre residuos peligrosos se realice en el predio del generador por terceros, según lo determine la autoridad de aplicación, en concordancia con las leyes especiales que rigen la materia (art. 48).

    La autoridad de aplicación establecerá para cada operación de tratamiento "in situ", el procedimiento a cumplir de forma previa al tratamiento de los residuos peligrosos en el lugar de su generación.

    Para ello, se contempla la autorización del generador para realizar la operación, el certificado de gestión de residuos peligrosos del tratador en plena vigencia, las operaciones a realizar y sus impactos ambientales, tipo y cantidad de residuos a tratar y/o generados como consecuencia del tratamiento, el tiempo de tratamiento y cronograma del mismo.

    Se considerarán como operaciones in situ:

    • La remoción de asbesto (Y36)
    • La declorinación de aceites con PCB (Y10).  
    • La erradicación de Sistemas de Almacenamiento Subterráneo o Aéreo de Hidrocarburos (SASH o SAAH) rigen por la Resolución 326-APRA-2013 que se deberán tramitar como Generador Eventual de Residuos Peligrosos por Sitios Contaminados. 
    • La inscripción se realizará mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), en la cual se deberá cargar la documentación correspondiente al trámite. Deberá presentar toda la documentación escaneada a color, en formato PDF y de forma vertical.

    • Luego, se genera un expediente, que será analizado por el área técnica/legal correspondiente.

    • Una vez completada la revisión de la documentación, y en caso de cumplirse con los requisitos, se emite una Disposición de Autorización.

    • Toda operación de tratamiento "in situ" debe terminar con la presentación del Informe de Finalización que establecerá la autoridad de aplicación. El informe deberá constar como mínimo con los monitoreos realizados y las condiciones ambientales del área donde se realizaron las operaciones.

     

     

  • Transportistas

    Inscripción online para transportistas por homologación.

    En aquellos casos que se transporten residuos peligrosos desde un punto de generación hasta el lugar de tratamiento o disposición final fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde circulan por otras jurisdicciones y cuentan con Certificado emitido por Nación como transportista de Residuos Especiales, deberán tramitar la homologación para la correspondiente inscripción.

    • Ingresá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD).
    • Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA.
    • Seleccioná la opción "Solicitudes Agencia de Protección Ambiental a ingresar por SIPSA" 
    • Allí, seleccioná la opción "Homologación - Transportistas Residuos Peligrosos" 
    • Una vez cumplimentados todos los requerimientos obtendrán su certificado en forma automática.
    • Se deberá presentar toda la documentación escaneada a color, en formato PDF y en forma vertical.
    • El certificado tiene una vigencia de  año.

     

     

    Inscripción online para transportistas sin homologación.

    Aquella personas físicas o jurídicas que se dedican a transportar residuos peligrosos desde su punto de generación hasta el lugar de tratamiento o disposición final dentro de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, que por no atravesar a otras jurisdicciones no cuenta con Certificado emitido por Nación como transportista de Residuos especiales.

    • Ingresá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)
    • Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA.
    • Buscar el trámite por su nombre "Inspección en el Registro de Transportistas de Residuos Peligrosos", seguir las indicaciones y cargar la información correspondiente al procedimiento a gestionar.
    • Luego, se genera un expediente, que será analizado por el área técnica/legal correspondiente.

     

    Renovación transportistas de residuos peligrosos sin homologación

    La renovación del certificado deberá hacerse presentando la documentación correspondiente a través del link Solicitud de Presentar documentación a agregar en Expediente Electrónico APRA .

    La solicitud será analizada por el área técnica/legal correspondiente. Si todos los requisitos están correctos, se emitirá el Certificado como trasportista de Residuos Peligrosos y se enviará por correo. De lo contrario, podrá solicitarse a través del mail: apra.certificaciones@buenosaires.gob.ar

    Listado de transportistas inscriptos

    Para conocer a las empresas que ya completaron el trámite de inscripción, podés consultar el listado completo.

     

  • Operadores

    Inscripción al Registro de Operadores de Residuos Peligrosos 

    Cualquier generador que trate residuos de terceros en su predio, es considerado Tratador debiendo cumplir con el Capítulo VII de la Ley Nº 2.214 (texto consolidado por Ley N° 6.588) y la presente reglamentación.

    (Artículo 26 del Anexo I sustituido por el Artículo 10 del Decreto N° 104/2023, BOCBA N° 6598 del 12/04/2023).

     De la Ley 2214

    Art.38 Se considera Tratador de residuos peligrosos a los efectos de esta ley, a las personas físicas o jurídicas responsables por la operación de una planta de tratamiento de residuos peligrosos.

    Art. 47 Son tratadores "in situ", terceras personas físicas o jurídicas que desarrollan la actividad de tratamiento en el predio del generador de residuos peligrosos.

    • Ingresá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD). La primera vez que se ingresa al TAD se deberán completar los datos personales en el sistema. 
    • Bsucar el trámite por su nombre "Inscripción al Registro de Residuos Peligrosos", seguir las indicaciones y cargar la información correspondientes al procedimiento a gestionar. Se deberá presentar toda la documentación escaneada a color, en formato PDF y de forma vertical.
    • Luego, se genera un expediente, que será analizado por el área técnica/legal correspondiente. 
    • Una vez cumplimentados todos los requerimientos, se emite el Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos, que se enviará por correo, de lo contrario, podrá solicitarse a través del mail: apra.certificaciones@buenosaires.gob.ar

    • El Certificado tiene una vigencia de 2 años.

     

    Renovación al Registro de Operadores de Residuos Peligrosos 

    La renovación del certificado deberá hacerse presentando la documentación correspondiente a través del link Solicitud de Presentar documentación a agregar en Expediente Electrónico APRA

    La solicitud será analizada por el área técnica/legal correspondiente. Si todos los requisitos están correctos, se emitirá el Certificado como Operador de Residuos Peligrosos y se enviará por correo. De lo contrario, podrá solicitarse a través del mail: apra.certificaciones@buenosaires.gob.ar

     

     

Costo del trámite

Gratis

Más información

Toda tecnología aplicada a la prestación a terceros de los servicios de almacenamiento, recuperación, reducción, reciclado, tratamiento, eliminación y/o disposición final de residuos peligrosos, que se desee aplicar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá estar inscripta en el Registro que se crea por la Ley 2214.

Sus objetivos son:

  • La promoción de la gestión adecuada de los residuos peligrosos
  • Su minimización en cantidad y peligrosidad
  • La recuperación, reciclado y reutilización de los mismos.

Consultas

De ser necesario, pueden efectuarse consultas técnicas, ingresando al Portal Web de BA Colaborativa del Gobierno de la Ciudad. Allí, deberás elegir la opción: consulta técnica sobre trámite de registro de residuos peligrosos, patogénicos, asbestos y aceites vegetales usados comerciales.

Advertencia

Toda documentación legal debe presentarse a través de una escritura pública, de acuerdo con el Anexo XIV de la Resolución N° 2019-305-APRA.

Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.

Normativa

Sus objetivos son la promoción de la gestión adecuada de los residuos peligrosos; su minimización en cantidad y peligrosidad; la recuperación, reciclado y reutilización de los mismos. La gestión de Residuos Peligrosos en la Ciudad está regulada:

Ley N° 2.214

Anexos I y II de la Ley N° 2214

Decreto Nº 2.020/2007

Ley Nº 6.616

Decreto Nº 104/2023

RESFC-2023-2-GCABA-APRA

ANEXO I

RESOLUCIÓN N.º 81/APRA/24

Anexo xiv resolucion 305-apra-19

Iniciá el trámite y completá todos los pasos

Organismo responsable 

Agencia de Protección Ambiental (APRA)

Ubicación

Av. Martín García 346

Días de atención

Lunes a Viernes 

Horarios de Atención

9 a 13 hs