Examen práctico en calle

A partir del 17 de agosto de 2022, los aspirantes a conductores son evaluados bajo una nueva modalidad de examen práctico.

Compartir en redes

El mismo se realiza en calle, con autos doble comando en un circuito monitoreado y controlado por agentes de tránsito, dentro de un radio de 200/300 mts a la redonda de la sede comunal. El recorrido se encuentra correctamente señalizado, publicado y dura aproximadamente 15 minutos.

La implementación de esta nueva modalidad será de forma escalonada incorporando nuevas Sedes Comunales semana a semana.

Material para el examen en calle:

En el siguiente documento encontrarás información referida al examen y los criterios de evaluación. A su vez, podrás conocer las características del auto doble comando en el que se realiza el examen y el circuito de la Subsede Comunal 2, Subsede Comunal 3, Subsede 7, Subsede Comunal 9, en la Unidad  Atención Ciudadana- Subsede Comunal 4-  Cruz de Malta y en las Sedes Comunales 5, 6, 10, 11,12, 13, 14 y 15.

 

 

¿Qué sucede después de rendir el examen?

  • En caso de aprobar: Te llevás la licencia en el día.
  • En caso de desaprobar: Tenés dos intentos más para aprobar el examen práctico. El turno se te otorgará en la misma Sede donde rendiste y con 5 días de distancia entre el intento fallido y el nuevo turno. En caso de desaprobar en todos los intentos deberás realizar el trámite desde el comienzo abonando un nuevo turno.

El examen fue diseñado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas del GCBA y validado por las siguientes instituciones vinculadas a la temática:

  • ACTIVVAS: Asociación Civil Trabajar Contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables.
  • ADISIV: Asociación para la Disminución de Siniestros Viales
  • Carla Arduini.
  • Cesvi Argentina.
  • Conduciendo a Conciencia.
  • Creando Conciencia.
  • Cuidémonos entre nosotros.
  • FaVeViTra: Red de Familiares y Vecinos de Víctimas de Tránsito.
  • FIA: Federación Internacional del Automóvil, Región IV.
  • Fundación Gonzalo Rodriguez.
  • Luchemos Por La Vida.
  • Madres del Dolor.
  • Malditas Picadas.
  • OVILAM: Observatorio Vial Latinoamericano.
  • Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito.
  • Sistemas Reid
Descargar
Descargar
Descargar