El Gobierno de la Ciudad comenzará con las obras del Metrobus del Bajo (Etapa 2) que beneficiarán a 250 mil pasajeros todos los días. El corredor se extenderá a lo largo de 1,9 km en el tramo comprendido entre las avenidas Paseo Colón, Independencia y Almirante Brown, y Wenceslao Villafañe. Son 19 las líneas involucradas en el proyecto y los vecinos que las eligen tendrán una reducción en el tiempo de viaje de hasta 30%. Además, junto con la primera etapa, revalorizará los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, Monserrat, San Telmo y La Boca. Se trata del 9no Metrobus del territorio porteño.

Una vez finalizada la obra, el corredor del Bajo en su totalidad tendrá 4,8 km, y se extenderá desde av. Leandro N. Alem y San Martín hasta av. Almirante Brown y Wenceslao Villafañe. Será utilizado por 35 líneas en total: 30 en la Etapa I y 19 en la Etapa II.
Metrobus Del Bajo Etapa I, se extiende sobre las avenidas Leandro N. Alem y Paseo Colón. Inaugurado en junio de 2017, ordenó dos de las vías principales más emblemáticas de la zona central y sur de Buenos Aires, mejorando la conexión entre el Centro de Trasbordo Retiro, el Área Central de la Ciudad y los barrios que pertenecen al Casco Histórico y La Boca.
Características Metrobus Del Bajo II
1,9 km de extensión.
Desde av. Paseo Colón e Independencia hasta av. Almirante Brown y Wenceslao Villafañe.
16 paradores.
Incorporación de espacios verdes (más vegetación y árboles nuevos)
Paradores con perspectiva de género.
Impacto
250 mil personas beneficiadas por día.
30% de reducción en tiempo de viaje.
3 nuevos barrios revitalizados: San Telmo, Barracas y La Boca.
19 líneas de colectivo involucradas: 4, 8, 25, 29, 33, 53, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 129, 130, 143, 152, 159, 168 y 195.
Objetivos
Mejorar la calidad del viaje de los usuarios de transporte público de colectivos.
Potenciar la conectividad del Área Central con la zona sur de la Ciudad.
Conectar Retiro con Plaza de Mayo, San Telmo y La Boca.
Optimizar las condiciones de operación del servicio de transporte público de pasajeros, al reducir los tiempos de viaje y permitir una mayor regularidad.
Priorizar el ordenamiento y la circulación en av. Paseo Colón y av. Almirante Brown.
Promover el cambio modal desde al auto particular hacia el transporte público, mejorando el servicio.
Jerarquizar el paisaje de la zona mejorando la calidad ambiental de la Ciudad.
Valorizar el entorno: al despejar las veredas de las paradas de colectivo, y con la colocación de nuevas luminarias, se generan espacios más amplios y seguros para la circulación peatonal.
Mejorar la experiencia de viaje sumando carteles predictivos para obtener información en tiempo real sobre el arribo del próximo colectivo.
Incorporar la perspectiva de género en el diseño de la infraestructura.
Conectividad
Metrobus del Bajo actuará como eje de conectividad entre la zona de Retiro y la zona sur de la Ciudad, permitiendo la conexión con otros medios de movilidad y distintos hitos turísticos:
Subte (líneas A, B, C, D y E),
FFCC Mitre y San Martín,
Terminal de Combis Madero,
Microcentro Peatonal,
Ecobici.
Hospital Argerich.
Usina del Arte.
Parque Lezama.
Club Boca Juniors.
Au. Buenos Aires - La Plata
Au. 25 de Mayo
Seguridad Vial
En todo el corredor de Metrobus del Bajo - Etapa II se instalarán diversos elementos para mejorar la seguridad vial:
Semáforos peatonales de cuenta regresiva.
Carriles exclusivos pintados de rojo intenso en las principales intersecciones
Barandas para mejorar la accesibilidad: todas las estaciones incluirán barandas para que las personas con movilidad reducida puedan acceder con facilidad a la estación.
Baldosas táctiles para personas no videntes
Encauzadores
Señalización en zona de detención de colectivos
Bolardos para reforzar la zona segura de los peatones y también como llamado de atención físico ante el cruce de la avenida.
Nuevos árboles y vegetación
Una de las características centrales de la segunda etapa del proyecto tiene que ver con continuar jerarquizando y priorizando el paisaje de la zona. Para ello, ya en la primera etapa de Metrobus Del Bajo se diseñaron paradores especiales, que en la mayoría de los casos, se adaptan a los árboles que se ubican en la traza privilegiando el arbolado característico de las dos avenidas involucradas.
La traza que se incorpora a la red contará más vegetación tanto en paradores como en veredas; y se sumarán más de árboles.