El objetivo de este eje del Plan es crear un ambiente organizado e integrado para enfrentar los desafíos de seguridad vial en la Ciudad.
En primer lugar, busca organizar la gestión del Plan de Seguridad Vial, coordinando y estableciendo un seguimiento del mismo, así como promoviendo la obligatoriedad de su cumplimiento y estableciendo mecanismos para asegurar los fondos económicos suficientes para su ejecución. En segundo lugar, propone una serie de acciones para mantener actualizados los datos y análisis sobre la seguridad vial, así como la mejora constante en la calidad y comunicación de los mismos. Entendiendo que los datos son fundamentales para poder monitorear los impactos y dirigir las acciones de la gestión. En tercer lugar, contempla acciones que buscan fortalecer el compromiso institucional y político con la seguridad vial, involucrando a varios sectores de la sociedad como ONGs, sector privado y otros organismos públicos provinciales y nacionales. Por último, incluye una serie de acciones para endurecer las sanciones en casos de alcoholemia positiva, conducción temeraria y reincidencia, así como mejorar los procesos de evaluación permanente de conductores garantizar un cambio de conducta eficaz.
Áreas de acción
- Priorización e institucionalización de la seguridad vial en la agenda pública
- Gestión de los datos
- Trabajo en conjunto con ONG, sector privado y organismos públicos
- Mejora en los procesos de evaluación permanente de conductores