Dirección General de Asistencia a la Víctima

Fomentar la justicia de forma continua, creando e implementando programas enfocados en la prevención y asistencia jurídica especializada con enfoque interdisciplinario, para que las víctimas de delitos puedan ejercer plenamente sus derechos.

Compartir en redes

Felicitas María de Lasa

Directora General de Asistencia a la Víctima

Es abogada egresada por la Universidad Austral (2012), magíster por la misma Universidad (2016). Profesora Adjunta en la Universidad Austral (2013/2025) y Profesora concursada en la Universidad de Buenos Aires (2015/2025). Se desempeñó en diversas áreas del Gobierno de la Ciudad, fue Jefa de Gabinete en la Procuración General Adjunta Asuntos Institucionales y Empleo Público de la Ciudad de Buenos Aires (2016/2019), Jefa de Gabinete en la Subsecretaría de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (2019/2023) y en la Secretaría de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (2023/2024).

 

Responsabilidades primarias

  • Diseñar herramientas con el objeto de asistir a las víctimas de delitos, así como a sus familiares, atendiendo a sus necesidades de protección y asesoramiento.
  • Proponer y coordinar acciones y programas de asistencia a la víctima con el Poder Judicial y organizaciones de la sociedad civil, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
  • Entender en el diseño y elaboración de estudios, análisis, informes y proyectos de investigación en materia de asistencia a la víctima.
  • Coordinar espacios de diálogo e intercambio con organismos públicos, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones comunitarias a fin de optimizar los canales y herramientas de asistencia a la víctima con los que cuenta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Promover la implementación del servicio de patrocinio jurídico gratuito de las víctimas, realizado por profesionales capacitados/as a tales fines, en coordinación con organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y colegios profesionales.
  • Diseñar e implementar canales de información que permitan a los ciudadanos conocer sobre sus derechos y modo de ejercerlos ante los organismos judiciales, administrativos y gubernamentales.
  • Promover y coordinar la creación de canales y espacios que permitan canalizar las inquietudes y propuestas de la ciudadanía para brindar atención a las víctimas de hechos delictivos.
  • Proponer la implementación de políticas dirigidas a la atención, asesoramiento, orientación, acompañamiento y contención psicosocial de víctimas de delitos, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.