Verificación Técnica Vehicular (VTV)

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) permite corroborar el estado de los rodados por medio de una revisión integral y así minimizar los siniestros viales causados por desperfectos mecánicos.

Compartir en redes

La seguridad vial es uno de los ejes centrales del Plan de Movilidad Sustentable de la Ciudad.

En este marco, asegurar que todos los vehículos que circulan por las calles de Buenos Aires estén en buen estado es nuestra prioridad. La Verificación Técnica Vehicular (VTV) permite corroborar el estado de los rodados por medio de una revisión integral y así minimizar los siniestros viales causados por desperfectos mecánicos.

A partir de septiembre, aquellos con el número 0 (cero) al final de la patente deben sacar el turno para realizar la VTV en octubre. La verificación del vehículo es tan importante como tener la licencia de conducir al manejar. Para hacer más sencillo este trámite, tiene una duración aproximada de 20 minutos, y no es necesario bajarse del vehículo. Hay 7 plantas habilitadas con capacidad para verificar más de 2 millones de vehículos por año.

Los beneficios de la VTV

La Verificación Técnica Vehicular establece un sistema de control que mejora la seguridad vial y la calidad del medioambiente.

  • Controla que los vehículos cumplan las normas de seguridad como así también la documentación correspondiente.
  • Reduce los índices de siniestralidad vial asociados a las fallas mecánicas de los vehículos.
  • Releva el estado de los rodados que se encuentran circulando por la Ciudad.
  • Permite conocer el índice de contaminación ambiental generado por los vehículos y planificar su reducción.

Solicitá tu turno en Verificación Técnica Vehicular (VTV)

¿Quiénes deben o no hacer la Verificación Técnica Vehicular?

La Verificación Técnica Vehicular es obligatoria para todos los autos particulares con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros de uso, y para todas las motos particulares con más de 1 año, radicados en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quiénes tenemos que hacerla?

La Verificación Técnica Vehicular es obligatoria para todos los autos particulares con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros de uso, y para todas las motos particulares con más de 1 año, radicados en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quiénes no?

Quedan exceptuados los vehículos cero kilómetro, hasta cumplir los tres (3) años de su patentamiento o antes de los 60.000 km recorridos. Y las motos cero kilómetros, antes del año (1) de antigüedad sin excepciones.

¿Quiénes estamos exentos de pago?

Se beneficiará con la exención del pago de la tarifa, pero no del trámite de verificación, a:

  • Jubilados, pensionados o mayores de sesenta y cinco (65) años en todos los casos cuyos ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo exento del pago de patentes de la Ciudad. Deberán especificar su condición en el formulario al solicitar el turno y deberán presentar en la planta el último comprobante de haberes.
  • Personas con discapacidad con vehículos con o sin adaptaciones especiales.
  • En caso que sean propietarios de más de una unidad, se lo beneficia con exención del pago de un (1) solo vehículo.

¿Cuándo se debe realizar la VTV?

Para lograr una distribución equitativa de vehículos a lo largo del año, el número final de la patente indica el mes designado para cada vehículo.

Diciembre y enero no tienen asignado ningún número específico porque serán los meses en que podrán realizar la VTV aquellos que no hayan podido realizarla en el mes correspondiente. En caso de que se realice la VTV en un mes distinto al asignado, esta mantendrá su próximo vencimiento en el mes que le correspondía originalmente, de acuerdo al dígito final de la patente.

Si un vehículo no aprueba la verificación técnica, se cuenta con un plazo de 60 días para realizarla nuevamente en forma gratuita.

¿Dónde se encuentran las plantas?

Las plantas habilitadas para realizar la VTV son las siguientes:

El horario de atención será de lunes a viernes de 8 a 18 h, y los sábados de 8 a 13 h.

Recordá que la disponibilidad de turnos en las diferentes plantas varía según el nivel de demanda de las mismas.

¿Qué se controla?

La Verificación Técnica Vehicular de la Ciudad controla los siguientes elementos:

  • Emisión de gases.
  • Emisión de ruidos.
  • Sistema de dirección y tren delantero.
  • Sistema de frenos.
  • Sistema de suspensión.
  • Chasis.
  • Neumáticos.
  • Llantas.
  • Luces.
  • Seguridad y emergencia.
  • Documentación del vehículo.

¿Qué pasa si no apruebo la VTV?

Si el vehículo no aprobara la verificación técnica, tendrá un plazo de 60 días para realizar las mejoras solicitadas y concurrir nuevamente a la misma planta en forma gratuita.

En caso de que el usuario rechazado pueda solucionar el defecto el mismo día de realizada la verificación original para su mayor comodidad, se le podrá re-verificar en la misma planta ese mismo día sin necesidad de sacar un turno y exento de pagar nuevamente el trámite.

Si se exceden los 60 días para realizar las mejoras solicitadas, deberá abonar la tarifa completa y realizar la verificación nuevamente.

Tarifas

El costo del trámite para realizar la Verificación Técnica Vehicular es de $1144,50 para autos particulares y $430 para motos particulares.

Si se extravía el certificado, se rompe el parabrisas o se daña/pierde la Oblea, deberá presentarse en la planta donde realizó la VTV, con denuncia o exposición policial de su pérdida, y en el momento se le repondrá la documentación.

​​Según la Ley de Faltas Nº 451, no portar el certificado o la Oblea equivale a una infracción de 150 UF (UF: $21.40, 150 UF: $3210). Si el vehículo nunca hizo una verificación o si la misma se haya vencida, la multa ascenderá a 600 UF ($12840).