100 años de “Mi noche triste”, el primer tango canción (1917- 1927) Por Eduardo Visconti

“Mi noche triste” fue el primera tango canción con letra argumental criolla y ciudadana que marcó una etapa trascendental de la música popular.

Compartir en redes

Pascual Contursi, poeta, cantor y guitarrero, fue el autor que escribió sus versos sobre la música del tango “Lita” del pianista Samuel Castriota, quien lo había estrenado instrumentalmente en 1916 con su conjunto típico en el café “El protegido” de San juan y Pasco en Buenos Aires. La letra de “Mi noche triste”, título sobrepuesto por Gardel y por Razzano, inauguró el gran tema del abandono, el amor ausente o del amor perdido o no correspondido. Sus estrofas fueron realizadas por Contursi en la modalidad payadoril de octasílabos y con vocablos, giros callejeros y algunos lunfardismos.

Sus versos se adaptaron con un encaje y ensamble perfecto a la música cadenciosa, nostálgica y de hondo y vibrante contenido. Una melodía seductora que estaba compuesta de primera parte, segunda parte y trío. El ritmo de las tres dimensiones musicales se prestaba regularmente para el canto. Sería el comienza de un amplio repertorio de tangos que siguieron con la temática del abandono, por intermedio de otros autores que fueron surgiendo y continuaron el camino señalado. También describieron otros temas costumbristas, abarcando las décadas de 1920, 1930 y 1940.

Pascual Contursi nació en Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, el 18 de noviembre de 1888. Hijo de Francisco Contursi y de Catalina Maurino, napolitanos. Se casó el 9 de abril de 1910 con Hilda Briano y tuvieron un hijo, José María Contursi, que nació el 31 de octubre de 1911 en Lanús, que también fue poeta y escribió excelentes tangos. En 1916 Contursi estaba radicado en Montevideo desde hacía cuatro años y allí estrenó el tango “Lita” con los versos que él adaptara. Cantando con su guitarra de nueve cuerdas en el Cabaret “Moulin Rouge” donde trabajaba, logró un grato suceso junto a otras canciones de su repertorio. Antes y como verseador repentista ya le había puesto letras a otros tangos como “El flete”, “La biblioteca”, “Matasano”, “El cachafaz” y “Champán tango”, de distintos compositores. Al comienzo del año 1917 el bardo se trasladó a Buenos Aires y porque lo quiso el destino, debido a su relación amistosa en la milonga con Carlos Gardel, al encontrarse nuevamente le hizo conocer el tango “Lita” con los versos suyos. El gran cantor que hasta el momento sólo había interpretado canciones folklóricas y de la autoría de Andrés Cepeda o del payador José Betinotti entre otros, se entusiasmó con el tango. Al comienzo lo cantaba en la rueda de los amigos y estaba indeciso de hacerlo para el público del espectáculo, hasta que decidió interpretarlo donde actuaba en esa época.

Carlos Gardel secundado por los bordoneos de la guitarra del “Negro” José Ricardo y con voz de tenorino estrenó el tango “Mi noche triste” en el escenario del teatro “Empire”, Corrientes y Maipú. Ya con su título definitivo y previo arreglo a la aprobación de los autores de la letra y de la música. Fue todo un éxito y en el segundo semestre del año 1917 (31 de julio al 3 de septiembre) cuando actuaba integrando el dúo Gardel-Razzano y quienes también rasgueaban sus guitarras a compás en el acompañamiento. Posteriormente ese mismo año grabó el tango ante la bocina del sistema acústico y con el mismo acompañamiento en “Discos Nacional Odeon” que alcanzó un record de venta para la Casa Max Glücksmann.

“Mi noche triste” fue el primero de todos los tangos que Gardel grabó en su trayectoria artística y con su melodiosa voz. Recién el 19 de abril de 1918 hizo la “rentrée” el dúo Gardel-Razzano en el teatro “Esmeralda”, Esmeralda 443 (hoy Maipo), donde allí también por lógica prosiguió cantando el tango. Tema éste que durante tantos años trajo polémicas y confusiones sobre el lugar en que el cantor lo estrenó.

Lo cierto es que a partir de allí Gardel se “reencontró” con el tango del que fue el intuitivo creador de los moldes cantables, con las interpretaciones, los tonos y fraseos, sus matices y los recitados dejando una enseñanza y una escuela para todos los cantores. El 26 de abril de 1918 en la obra teatral “Los dientes del perro” de los autores Alberto Weisbasch y José González Castillo, que estrenó la Compañía de Enrique Muiño y Elías Alippi en el teatro “Buenos Aires”, la actriz Manolita Poli cantó el tango “Mi noche triste”. La acompañó la orquesta típica de Roberto Firpo y en la clásica escena del cabaret.

La inclusión de este tango en la obra de Elías Alippi contribuyó a su difusión con todo el éxito en el público entusiasta a la música popular pero el primer espaldarazo se lo dio Carlos Gardel. El 24 de abril de 1930 el “Zorzal” grabó nuevamente el tango “Mi noche triste” con las guitarras de Barbieri, Aguilar y Riverol para el sello “Nacional Odeon” en Buenos Aires. Realizó una impecable interpretación muy distinta a la de 1917 y con el sistema eléctrico con micrófono. Pascual Contursi ganó mucho dinero de derechos de autor por los tangos y el teatro, que derrochó a causa de su vida rumbosa, de sus amoríos y el turf. Fue autor de treinta piezas escénicas escritas entre los sainetes y revistas, solo y en colaboración con varios autores, Manuel Romero, Ivo Pelay, Enrique Pedro Maroni, Pablo Suero, Alberto Ballestero, Mario Bellini, Domingo Parra, Elías Alippi, Bernardino Terés y otros.

Con distintos compositores escribió también las letras de los tangos “Flor de fango”, “De vuelta al bulín”, “Ivette”, “El motivo” (Pobre paica), “Qué querés con esa cara” (La guitarrita), “Desdichas”, “La cumparsita” (Si supieras), con Enrique Maroni, “La mina del Ford”, “Caferata”, “Pobre corazón mío”, “Puentecito de plata”, “Ventanita de arrabal” y “Bandoneón arrabalero”, entre otros. Todos estos títulos fueron grabados por Carlitos Gardel con guitarras.

Pascual Contursi en su segundo viaje a Europa y estando instalado en París desde 1927 por sus andanzas artísticas, comenzó a sufrir alteraciones de sus facultades mentales. En octubre de 1928 Carlos Gardel, que también estaba en París actuando con sus guitarristas, envió un telegrama a los familiares del vate avisando la triste noticia de que éste había perdido el uso de la razón. Contursi fue embarcado con engaño y encerrado en un camarote del barco rumbo a Buenos Aires. En el puerto fue recibido por su mujer Hilda Briano a la que había dejado al poco tiempo de casarse debido a su vida nocturna y andariega y por su hijo José María Contursi (Katunga). En el hospital “De las Mercedes” donde estuvo internado por alienación mental y después de inútiles tratamientos para recuperarlo, murió el 29 de mayo de 1932.

Eduardo Visconti - Agosto 2017

Pascual Contursi quedó en el recuerdo de sus poemas que lo sobreviven y en la historia del tango canción que tanto quiso en la vida.

Bibliografía consultada:

Pascual Contursi (vida y obra) de Gaspar José Astarita
Ediciones La Campana
Diciembre de 1981

Historia artística de Carlos Gardel
Miguel Ángel Morena
5ta. Edición ampliada y definitiva
Ediciones Corregidor
Agosto 2008


Eduardo Visconti
Argentino, Nació en Buenos Aires el 19 de julio de 1935. Investigador y estudioso de la música popular rioplatense. Realizó por vez primera biografías sobre figuras de tango y su entorno con Carlos Gardel. “Domingo Julio Vivas” (1974), “José María Aguilar” (1975), “José Rial” (1975), “Alberto Castellanos” (1987), y “Eugenio Cárdenas” (1990). Escribió también la vida y trayectoria de “Nelly Omar” (1972), “Domingo Marafioti” (1989) y “Héctor Mauré” (1992). Otros trabajos que le pertenecen son los artículos, “Café Bar Mundial” (1968), “La última gira de Carlos Gardel” (1981) y “De mi archivo de tango” (1993/94). Todas sus obras aparecieron en distintas publicaciones especializadas en el tema para su difusión cultural. “Academia Porteña del Lunfardo” (Chivilcoy), “Movimiento Cultural Tango”, “Ateneo de Estudios Históricos Parque de los Patricios”, Ediciones Corregidor, “Cuadernos de Difusión del Tango” y “museos de Buenos Aires”. Entre los años 1970 y 1986 integró la Agrupación de Música Popular “El Organito”, presidida por Raúl Lafuente y Rubén Pesce y en la que participó en homenajes de tango con diversas conferencias ilustradas con discos y diapositivas y con personalidades invitadas, en el teatro libre “Florencio Sánchez” y en la bodega del “Café Tortoni”. Es miembro fundador del “Centro de Estudios Gardelianos”, donde intervino en septiembre del año 2004 en el Congreso Internacional “Quién es Gardel”, en el barrio del Abasto, disertando sobre su tema “La voz y la personalidad de Carlos Gardel”.