Lunes 04 de Diciembre de 2023

Celebramos el Día Nacional del Tango

El 11 de diciembre se celebra esta fecha tan importante para nuestra cultura por un doble acontecimiento: el nacimiento de dos figuras clave para el género: Carlos Gardel y Julio de Caro. Te contamos un poco más.

Compartir en Redes

Cada 11 de diciembre, en nuestro país se celebra el Día Nacional del Tango, una de las expresiones artísticas más típicas de nuestro país -y especialmente de nuestra Ciudad-, que además de música aúna la danza y la poesía.

Esta efeméride se instituyó a partir de 1977 con el objetivo de destacar la importancia de este género en nuestro ADN y al mismo tiempo como homenaje a la fecha de nacimiento de dos figuras fundamentales para el desarrollo y la evolución del tango, Carlos GardelJulio de Caro. La fecha se instauró por iniciativa de Ben Molar, el reconocido autor, compositor, productor musical y promotor artístico argentino, quien contó con el apoyo de reconocidas entidades relacionadas con la música y la cultura.

Carlos Gardel: la voz del tango

Carlos Gardel, conocido como "El Zorzal Criollo", nació el 11 de diciembre de 1890. Su contribución al tango fue incomparable; no solo como cantante, sino también como compositor y actor. Iniciador y máximo exponente del tango canción, fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX. Gracias a la calidad de su voz, la cantidad de discos vendidos, sus numerosas películas relacionadas con el género y la repercusión mundial de su obra, le permitió a Gardel llevar el tango a nuevas alturas, fusionando en voz historias de amor, desamor junto a retratos de la vida urbana de la Buenos Aires de su época. 


El maestro Julio de Caro

Julio de Caro, nacido también un 11 de diciembre pero de 1899, revolucionó el género desde una perspectiva instrumental. Como violinista y director de orquesta, introdujo innovaciones que transformaron el tango de una música popular a una forma artística más refinada. La incorporación de nuevos instrumentos y arreglos complejos destacó su genialidad y dejó una huella imborrable en su evolución. Julio de Caro fue considerado como uno de los músicos más importantes (o como uno de los precursores) de la llamada "Guardia Nueva", cuya influencia sobre las generaciones que siguieron fue fundamental.


El tango y Música BA

Para nosotros, el tango no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio de la riqueza cultural que emana de su melodía y de los artistas que han dado forma a esta expresión única. Desde los días de Gardel y Julio de Caro hasta el ritmo electrónico de proyectos como Gotán o Bajofondo, la música argentina (¡y rioplatense!) sigue resonando en el corazón del mundo.

Desde Música BA, lo valoramos e impulsamos, especialmente desde la Orquesta de Tango de Buenos Aires, uno de los organismos estables de la Dirección de Música. Tanto desde la presentación de la Orquesta en diferentes escenarios porteños, como El Anfiteatro de Parque Centenario, el Teatro San Martín, y La Usina del Arte, así como también a partir de la articulación de eventos como Tango BA, diferentes charlas, concursos, festivales y proyecciones cinematográficas que a lo largo del año acercan este género a los vecinos y turistas de nuestra Ciudad. Una Ciudad que late al ritmo del 2x4.