Jueves 06 de Junio de 2024

Defensa al Consumidor habilitó la atención presencial en la sede de la Comuna 13

El servicio ofrece asesoramiento en forma espontánea a las personas que tengan algún inconveniente en la compra o contratación de productos y servicios. Además, se reciben denuncias y se celebran audiencias de conciliación entre consumidores y empresas.

Compartir en Redes

La Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano habilitó el servicio de Defensa al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires en la Sede de la Comuna 13, ubicada en Avenida Cabildo 3067. De esta manera, los vecinos podrán acudir en forma espontánea para solicitar asesoramiento y evaluar la formulación de una denuncia. El servicio funciona de lunes a viernes de 16 a 20 horas.

El procedimiento de Defensa al Consumidor inicia con la escucha de los casos que presentan los vecinos. Si lo expresado supone una infracción, las personas damnificadas pueden formular una denuncia con el objetivo de darle tratamiento al caso a través de una audiencia de conciliación. Defensa al Consumidor recibe denuncias por infracción de la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor, la Ley 941 de Registro Público de Administradores de Consorcios y otras normativas vigentes. 

“La atención presencial tiene como objetivo facilitar el acceso a los servicios de Defensa al Consumidor y que los derechos de los ciudadanos se cumplan de manera efectiva. Buscamos mejorar la capacidad de respuesta a las inquietudes y los posibles inconvenientes de los consumidores”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Y agregó: “También continuamos con el asesoramiento a través de las cuentas @Baconsumidor en Facebook y X. Y sumamos esta opción para que, aquellas personas que presentan alguna dificultad con la tecnología, puedan acercarse y obtener una solución efectiva”. 

"La atención presencial tiene como objetivo facilitar el acceso a los servicios de Defensa al Consumidor y que los derechos de los ciudadanos se cumplan de manera efectiva. Buscamos mejorar la capacidad de respuesta a las inquietudes y los posibles inconvenientes de los consumidores" (César Torres, Secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano)

Para acceder al servicio, los vecinos deberán solicitar un turno previamente a través de la plataforma MiBA o en la misma isla digital ubicada en la sede comunal, donde pueden requerir asistencia personalizada. Este sistema permite gestionar mejor el flujo de personas y reducir los tiempos de espera. Para presentar una denuncia, el ciudadano debe ser consumidor final y titular de los bienes y/o servicios adquiridos, además de haber efectuado el consumo dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Defensa al consumidor

Una vez efectuada la denuncia, se fija día y horario para la celebración de la audiencia. El vecino puede acercarse a la Comuna y participar de manera presencial junto al audiencista de Defensa al Consumidor, que se conecta a través de una videollamada con la empresa denunciada. Asimismo, la persona puede elegir participar de las audiencias de forma remota desde el espacio que prefiera (su casa, trabajo, etc.) por medios digitales. 

Junto a la sede de la Comuna 13, los vecinos también pueden recibir atención presencial en la oficina central de la Dirección General de Defensa al Consumidor de la Ciudad, en Avenida Martín García 464, y en la Sede Comunal 2, ubicada en José E. Uriburu 1022. Próximamente, también se habilitarán nuevas dependencias del organismo en la Comuna 4. Para obtener más información sobre el paso a paso del trámite para presentar una denuncia, los ciudadanos pueden ingresar al siguiente enlace.