Lunes 24 de Junio de 2024

Docentes de la Ciudad participan de la Certificación internacional en Innovación Social y Desarrollo Sostenible

Ya comenzó la certificación internacional de la organización Learning by Helping en alianza con UNESCO.

Compartir en Redes

Docentes de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Universitario de la Ciudad de Buenos Aires se reúnen con colegas de diversos puntos del país y Latinoamérica, para ser parte de esta formación de nivel internacional. Este programa de 6 meses de duración y 150 horas de formación, propone profundizar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aprender cómo a través de diferentes herramientas de innovación social, se puede contribuir al desarrollo de la humanidad.

La propuesta de UNESCO y Learning By Helping permite que sea posible impulsar una formación orientada a la educación para la sostenibilidad a gran escala y totalmente gratuita para quienes participan. Acompañados de especialistas, los y las docentes acceden a diversas estrategias didácticas para crear proyectos educativos que permitan resolver los desafíos de las comunidades a las que pertenecen.

La Ciudad de Buenos Aires se sumó a esta iniciativa con el apoyo de la Universidad de la Ciudad y del Ministerio de Educación.

La Subsecretaria de Gestión del Aprendizaje, María Lucia Feced destacó: «La Educación para el Desarrollo Sostenible es un elemento ineludible para brindar una educación de calidad y formar ciudadanos comprometidos con la realidad y los desafíos del siglo XXI. La alianza con Learning by Helping y UNESCO nos brinda la oportunidad de acercar a nuestros docentes formatos para la innovación en la enseñanza de los problemas socio-ambientales y favorecer así experiencias de aprendizaje significativo, donde los estudiantes puedan involucrarse con la realidad socio-ambiental que los rodea más allá de las paredes de la escuela. Los desafíos educativos del mundo actual demandan acciones colectivas y colaborativas entre actores del sector educativo, y propuestas como ésta nos permiten aunar esfuerzos para enfrentarlos.»

A través del Programa Escuelas Verdes, referentes ambientales y docentes interesados de Escuelas Reconocidas Lazo III, Lazo IV y Consagradas 2023 se sumaron, con el fin de potenciar los proyectos educativos ambientales que impulsan desde su escuela. Cada proyecto formará parte del Banco de Proyectos Educativos para la Sostenibilidad más grande del mundo.

La certificación cuenta con 5 módulos: Exploración del contexto educativo, Planteamiento del objetivo, Proceso creativo sostenible, Validación de proyectos de impacto y Presentación ante ecosistema.

Además de las materias obligatorias y optativas, cada docente debe completar otras 31 horas eligiendo entre diversas actividades, que incluye la participación en eventos, charlas de especialistas y experiencias directas en espacios educativos, como el Laboratorio de Eficiencia Energética y Energías Renovables, las huertas agroecológicas modelo, entre otros.

Para conocer más sobre la propuesta, pueden ingresar a la sección web.