Miércoles 12 de Julio de 2023

Llega FECA a la Ciudad

El sábado 15 y domingo 16 de julio desde las 10 h en la Plaza Intendente Seeber, Av. del Libertador y Av. Sarmiento vas a poder disfrutar de la 6ta edición de FECA, el Festival de Café que reunirá a las mejores cafeterías de la Ciudad y el país en donde los vecinos de la Ciudad podrán degustar la más amplia variedad de cafés y disfrutar de música en vivo con entrada gratuita.

Compartir en Redes

De la mano de BA Ciudad Gastronómica, este fin de semana llega la sexta edición del festival de café  más convocante de la ciudad. Durante ambos días, habrá música en vivo para todos los gustos. Solistas, dúos y tríos de jazz; chillout; música de los 30´; bossa nova; boleros y chachachas; tangos y milongas; blues; soul; y swing, entre otros, musicalizarán una jornada para el disfrute de toda la familia.

FECA


Programación Artística para cada día

El sábado 15 a partir de las 11 h, diferentes artistas se presentarán en la tarima apostada sobre Av. del Libertador o dentro de la plaza. 

Silabario abrirá la jornada. Es un dúo de Jazz, integrado por Valentín Roitman en saxo tenor y Matías Harsun en piano, que interpretará canciones de grandes compositores del género como son Sonny Rollins, Stan Getz y Thelonious Monk. Tocan en pequeños bares y eventos privados desde 2021, con la premisa de formar un dúo que logre interpretar el sonido del jazz tradicional con la mayor libertad posible. Le sique Camila Buch, cantante, guitarrista, compositora y productora que entrelaza géneros como el Indie, Pop, Funk, Jazz. Logrando un estilo personal y único.En Agosto 2023 lanzará su próximo disco con una estética diferente. Algunos adelantos ya pueden ser escuchados en todas las plataformas digitales. 

Clara Ballestero

Luego, Victoria Masuelli es una artista mendocina, estudia canto y viene del ámbito de las redes sociales. Surgió haciendo covers y hoy experimenta con nuevos sonidos. Clara Ballestero es una artista de 28 años que inició desde niña sus estudios en canto y guitarra. En sus canciones confluyen diferentes sonidos: instrumentos acústicos, elementos de la electrónica y armonías vocales; siempre atravesados por aires populares y latinoamericanos. Miau Trío es un conjunto de jazz vocal nacido en el 2014 integrado por Rocío Katz, Mariana Michi y Rocío Iturralde. Recrean el sonido característico de los años 30’ y lo combinan con texturas contemporáneas, cuatro venezolano, castañuelas, beatbox, sintetizadores. En su presentación, combinan teatro, humor, música y experimentación.

Victoria Massuelli

Morena es una influencer oriunda de Río Cuarto, Córdoba. Interpreta diferentes covers de artistas como Tini, Aitana, Mau y Ricky, Bruno Mars, Rihanna y Justin Bieber, entre otros. En un comienzo, cantaba con su hermana -Paloma- y luego, pasó a ser solista. En 2022, participó del programa La Voz Argentina que le dió la oportunidad de firmar contrato con Universal y telonear a Aitana . A las 18 h  Zoe Tuka tocará en la tarima de Av Libertador. Es Dj  y se especializa en la música retro de todos los géneros, haciendo curadurías únicas para cada ocasión. Para cerrar la jornada,  Gabo Rossi. dj y productor, así como creador de las míticas fiestas Club Severino. Su repertorio compuesto por remixes y bootlegs originales le permiten contar en cada DJ set una historia que atraviesa por diferentes paisajes, dándole así una profundidad diferente a la pista de baile.

Zoe Tuka

El domingo 16 lo abrirá a partir de las 11 h Joelle es la joven artista que creció en una familia de creativos y rodeada de artistas. Estudió piano y empezó a subir covers a sus redes mientras comenzaba a componer sus temas, guiados por su versátil y original voz. Luego se presentará Celeste Salas es una cantante argentina de 20 años, autora en géneros musicales como R&B y soul. También, surge desde las redes y este 2023 dio inicio a su carrera como cantante solista. Le sigue Brillo Porteño, un dúo de música fusión latinoamericana, integrado por Lucas Ramírez y Chelo Ka,que interpreta cumbia, tango, folclore, música brasilera y centroamericana para celebrar la diversidad y riqueza cultural de la región. 

Joelle

Dúo Gato Negro, formado por Martina Trost en acordeón y voz y Juan Sevlever en saxo soprano, es un dúo de música popular tradicional. Interpretan canciones tanto vocales como instrumentales que cuentan historias, y viajan por distintas culturas: desde swing, música francesa y klezmer hasta boleros, valses y coros. Luego, la sigue Yamile Burich con Ladies Jazzes una agrupación femenina de Latin Jazz formado en el año 2014, que recibe influencia de Swing, Blues y Be-Bop en su propuesta.
Este grupo fue destacado como la primera agrupación de Jazz, en la Historia de Argentina, integrada únicamente por mujeres.

Dúo Gato Negro

Luego, Mat Alba se presentará con su estilo descontracturado mezclando géneros como el hip hop y el urbano con la bossa nova, el blues, el pop, el candombe, la samba y el tango en canciones frescas para cualquier público. Se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales, en programas de radio y TV siendo convocado no solo por su música sino también por sus conocimientos extraordinarios sobre armonía, improvisación, composición, instrumentos, producción, aprendizaje/estudios.
 

Yamile Burich


Comienza el fin de la jornada junto a Sista V, DJ que con la versatilidad de sus set crea una atmósferas musicales y rituales de baile valiéndose de ritmos como el hip hop, trap, dancehall, funk brasilero, kuduro y afrohouse entre otros. Por último, DJ Quimey Toro presentará un set cargado de Cachengue para cerrar el festival de café más reconocido por la ciudad.

Av. del Libertador y Av. Sarmiento.