Jueves 13 de Junio de 2024

Mayores sin Maltrato: el Gobierno porteño capacita a sus equipos para prevenir, identificar e intervenir en casos de abuso

Agentes de la Policía de la Ciudad y de tránsito y profesionales de salud acceden a cursos en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

Compartir en Redes

Con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora todos los 15 de junio, y a partir de la consigna "Mayores sin Maltrato", la Ciudad, a través de la Secretaría de Bienestar Integral de la Vicejefatura de Gobierno porteño, busca concientizar sobre el abuso y el maltrato hacia las personas mayores.

Las personas gozan de los mismos derechos a lo largo de toda su vida. Mediante distintas acciones de concientización y un trabajo articulado con las distintas áreas de la Ciudad se impulsa la visibilización de esta problemática y se promueve el diálogo y la reflexión sobre el tema, con el objetivo de promover buenas prácticas para prevenir situaciones de abuso y maltrato hacia la vejez.

Desde 1999, el programa Proteger brinda contención psicosocial, apoyo emocional, asesoramiento legal, acceso a justicia y un lugar de resguardo

SECBI

La Ciudad ha sido pionera en la protección de los derechos de las personas mayores. Desde 1999, el programa Proteger brinda contención psicosocial, apoyo emocional, asesoramiento legal, acceso a justicia y un lugar de resguardo en situaciones de riesgo de vida (de acuerdo lo establecido en la ley 5.420 CABA), para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años en situación de violencia.

“Es esencial que trabajemos juntos desde gobierno, organizaciones y la comunidad en su conjunto para derribar estereotipos, denunciar el maltrato y construir una Ciudad más justa e inclusiva, que garantice el respeto y la dignidad, en todas las etapas de la vida”, sostuvo la Secretaria de Bienestar Intergral, Victoria Morales Gorleri.

"Es esencial que trabajemos juntos para derribar estereotipos, denunciar el maltrato y construir una Ciudad más justa e inclusiva". (Victoria Morales Gorleri)

SECBI

Un abordaje integral para fortalecer la prevención

Durante toda la semana, el Gobierno porteño llevará a cabo distintas acciones de concientización y prevención, con una mirada integral que abarque los distintos actores relacionados con la temática:

  • Capacitaciones a distintos equipos de la Ciudad. Quienes trabajan e interactúan con las personas mayores accederán a cursos que otorgan conocimientos y habilidades para la atención de este segmento, con el objetivo de prevenir, identificar e intervenir frente al maltrato; promover buenas prácticas y brindar una atención de calidad a las personas mayores.
  • Formación y concientización en hospitales públicos de la Ciudad. En el Hospital Ramos Mejía se brindará una capacitación a profesionales de la salud sobre el rol del sistema sanitario en la detección y abordaje de la violencia hacia las personas mayores. Además, se presentará el Protocolo de Detección e Intervención en situaciones de violencia hacia personas mayores, desarrollado en forma conjunta con profesionales del Área de Geriatría y el Comité de violencia del nosocomio. Por su lado, en el Hospital Pirovano, se realizará un taller sobre prevención de la violencia con un grupo de personas mayores, en forma conjunta con el Servicio Social del Hospital y el servicio de Neurología.
  • Talleres y charlas de concientización con la comunidad. En conjunto con la Fundación Amijai y con la participación de la Comuna 13, se desarrollará una charla enfocada en el buen trato hacia las personas mayores, dirigida a personas mayores del Programa de voluntariado de la Fundación Amijai y a la comunidad en general. Asimismo, en el Punto de Bienestar de Barrio Mugica, se realizará un taller de concientización y prevención de violencia hacia personas mayores, que utiliza como disparador la presentación de la obra de microteatro “El Mundo de Sofía” y contará con la participación de personas mayores de los Centros de Día 28 y 31.
  • Firma de un Convenio Específico con el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. Se realizará en conjunto con la Dirección General de Protección de Derechos de la Secretaría de Bienestar Integral de la Vicejefatura del Gobierno porteño, con el objetivo de favorecer una comunicación y articulación expeditiva en el marco de la Ley 5.420 de Prevención y protección integral contra el abuso y maltrato a los adultos mayores. Este convenio permitirá agilizar el trabajo conjunto entre ambos organismos para la protección y restitución de los derechos de las personas mayores.

Durante toda la semana, el Gobierno porteño llevará a cabo distintas acciones de concientización y prevención del maltrato a personas mayores

SECBI

Las cifras de la violencia

La Ciudad es el distrito de mayor cantidad de personas mayores en Argentina y es la primera de la región en contar con un programa interdisciplinario de asistencia a personas mayores maltratadas: el programa Proteger.

Durante el 2023, el Programa Proteger intervino en 2499 casos, un 10% más que en el año anterior. En lo que va del 2024 los equipos interdisciplinarios de la Ciudad han intervenido en un número creciente de casos, con una proyección estimada que arroja un incremento del 20% de los casos para el año.

Un 82% de estos casos se dan en el ámbito doméstico y más del 70% de las personas afectadas fueron mujeres y se observa un mayor número de casos a medida que se avanza en edad.

Quienes estén atravesando una situación de violencia o conozcan a alguien que sufre de maltrato físico, psicológico o financiero, pueden llamar al 0800-222-4567 de lunes a viernes de 9 a 16, o enviar un correo electrónico explicando la situación a: proteger@buenosaires.gob.ar. En caso de urgencia, llamar al 911 o al 107 (SAME)

Para más información sobre el programa de protección de derechos en la Ciudad, se puede consultar la web.