Secretaría de Bienestar Integral

Planifica e implementa políticas y programas para promover hábitos saludables que mejoren la calidad de vida e impulsen la integración de todos los vecinos de la Ciudad, con especial atención en la segunda mitad de la vida y las personas con discapacidad.

Compartir en redes

Victoria Morales Gorleri

Secretaria

Victoria Morales Gorleri es profesora de Educación Especial (ISPEE). En el periodo 2007-2015 fue legisladora de la Ciudad. Entre 2015 y 2019, trabajó en el Poder Ejecutivo Nacional y en 2019 fue electa Diputada de la Nación. A lo largo de su carrera abordó las temáticas de inclusión, educación, discapacidad y familia a nivel legislativo y en cargos ejecutivos. Actualmente se desempeña como Secretaria de Bienestar Integral del GCBA, donde se desarrollan políticas e iniciativas que promueven la integración social, la inclusión digital y la adopción de hábitos saludables, con énfasis en la segunda mitad de la vida y en las personas con discapacidad.

Misiones y funciones

Planifica e implementa políticas y programas para promover hábitos saludables que mejoren la calidad de vida e impulsen la integración de todos los vecinos de la Ciudad, con especial atención en la segunda mitad de la vida y las personas con discapacidad.

Responsabilidades primarias

  • Asistir a la Vicejefatura de Gobierno en la generación de oferta de actividades y programas destinados al mantenimiento y la mejora de las condiciones básicas de bienestar integral a través de diferentes ejes culturales, sociales, deportivos, emocionales.
  • Diseñar e implementar políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Promover la salutogénesis como concepto de bienestar integral, entendido como el estado de plenitud en el bienestar físico, social y emocional en el plano individual y colectivo, en el diseño de las políticas, programas y proyectos de la Secretaría.
  • Promover la generación de herramientas que promuevan el bienestar de la comunidad, los hábitos saludables y las medidas de autocuidado, a través de la participación de la sociedad en los procesos de definición, estrategia y operativización de políticas públicas.
  • Entender en el diseño, desarrollo y ejecución de políticas de cercanía relacionadas a la promoción de hábitos saludables, en coordinación con las áreas competentes.
  • Intervenir en la implementación de las acciones que faciliten el acceso de la comunidad al sistema de salud en la detección temprana de enfermedades crónicas no transmisibles en coordinación con el Ministerio de Salud.
  • Diseñar políticas de integración comunitaria que promuevan la construcción de proyectos y redes de vinculación entre las personas mayores, sus familias y con su entorno a través de actividades sociales, educativas, deportivas y culturales, en coordinación con las áreas competentes.
  • Impulsar el diseño e implementación de políticas para la asistencia integral, protección de derechos, inclusión social y acceso a nuevas tecnologías de las personas con discapacidad.
  • Dirigir el diseño de estrategias de comunicación, acción y difusión que promuevan una percepción positiva en la ciudadanía respecto de la segunda mitad de la vida y a la inclusión de las personas con discapacidad, en coordinación con las áreas competentes.
  • Promover políticas públicas a través de programas que favorezcan el fortalecimiento institucional y mejoramiento de los vínculos con las organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto de trabajo se encuentre relacionado con la promoción del bienestar integral de los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en coordinación con las áreas competentes.
  • Entender, en coordinación con las áreas competentes, en el diseño de políticas de accesibilidad e integración que promuevan que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sea una Ciudad amigable e inclusiva.
  • Disponer el otorgamiento de subsidios a las organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto de trabajo se encuentre relacionado con la promoción del bienestar de la población.
  • Propiciar y suscribir convenios, estudios y programas sobre las temáticas actuales y futuras concernientes a las personas mayores, personas con discapacidad y al bienestar integral de los ciudadanos, con otras jurisdicciones, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, organismos e instituciones nacionales e internacionales, públicas o privadas, para el diseño de las políticas públicas de la Secretaría.

Contacto
Dirección: Av. Rivadavia 524, 2° piso
Teléfono: 0800-999-2727
Mail: vmoralesgorleri@buenosaires.gob.ar / bienestarintegral@buenosaires.gob.ar

Marco normativo