Generadores Especiales de Residuos

Con este sistema, los materiales recuperables (secos y orgánicos) vuelven a ingresar en el circuito productivo para convertirse en nuevas materias primas y productos.

Compartir en redes

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires avanzamos en la implementación del sistema de recolección diferenciada de residuos (secos, húmedos y orgánicos) que aúna el trabajo conjunto de las empresas, las cooperativas de reciclado, el Gobierno y los vecinos. 


Con este sistema, los materiales recuperables (secos y orgánicos) vuelven a ingresar en el circuito productivo para convertirse en nuevas materias primas y productos, con el objetivo de disminuir la generación de residuos con destino a rellenos sanitarios (húmedos), y contribuir al cuidado del ambiente y a la inclusión social. 


Para garantizar el éxito del sistema es fundamental el compromiso de los Generadores Especiales (GE) de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Fracción Húmedos (FH) colaborando con una gestión responsable de los residuos.
 

Quiénes son 

Un generador de Residuos Sólidos Urbanos es cualquier persona humana o jurídica cuya actividad produzca residuos. Existen dos tipos de generadores: a) individuales y b) especiales. 


De conformidad con lo establecido en el Art. 14 inciso c) de la Ley 1854 y en la Resolución Nº 454-MEPUGC/21 se consideran “generadores especiales” de residuos sólidos urbanos fracción húmedos, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a:

•    Hoteles 4 y 5 estrellas u hoteles de más de 100 habitaciones o 200 plazas
•    Bancos, entidades financieras y aseguradoras
•    Súper e hipermercados con más de 4 cajas registradoras
•    Shoppings, galerías y centros comerciales
•    Locales que posean una concurrencia mayor a 300 personas por evento
•    Establecimientos pertenecientes a cadenas comerciales con 6 o más sucursales o franquicias en CABA
•    Industrias, comercios y toda actividad privada que genere más de 500 litros diarios
•    Hospitales, clínicas, sanatorios, centros e institutos de salud privados con internación
•    Edificios corporativos de régimen horizontal con uso profesional/comercial
•    Eventos masivos en espacio público o privado.
 

Obligaciones 


Adoptar medidas tendientes a disminuir la cantidad de RSU que generan. 


•    Separar y clasificar correctamente los residuos sólidos urbanos en origen, en fracciones húmedas y reciclables.
•    Inscribirse en el Registro de Generadores Especiales (ReGE)-FH de MEPHU a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Incorporarse al programa de generadores privados de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) para acreditar la disposición final de sus residuos a través de una constancia otorgada por el organismo.
•    Contratar un servicio privado de recolección y transporte de residuos húmedos. Acreditar la recolección mediante las constancias otorgadas por la empresa privada. 


Los GE-FH quedan excluidos del Servicio Público de Recolección y Transporte de residuos húmedos y deberán gestionar y costear el transporte y disposición de los mismos, por lo que no podrán disponer de aquellos en la vía pública o en los contenedores negros. 


Inscripción al Registro de Generadores Espaciales 


La inscripción al Registro de Generadores Especiales se realiza de manera virtual mediante la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Para inscribirte ingresa a la plataforma y seguí los pasos. 


Por cualquier consulta o duda comunicate a: controlhu@buenosaires.gob.ar 


Alta en CEAMSE 


Para darse de alta en el Programa de Generadores Privados de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) ingresà a CEAMSE y seguí los pasos.


Residuos húmedos que componen la fracción húmeda 

Los residuos húmedos, también conocidos como basura, son todos aquellos RSU que  no  entren  en  las  siguientes  categorías:  secos,  voluminosos,  áridos, restos de poda y aquellos sujetos a tratamiento especial (según el Art. 16 de la Ley 1854).  Se considera  que  esta  fracción   húmeda  contiene  la  fracción orgánica en aquellos casos donde no hubiere una recolección diferenciada.
Fiscalización y control de los residuos domiciliarios

La Dirección de limpieza a través de su cuerpo de inspectores se encarga de la fiscalización y control en materia de disposición de residuos domiciliarios, generadores especiales y áridos. Para lo que se realizan inspecciones periódicas a los fines de verificar el cumplimiento de la normativa en materia de Higiene Urbana, con el objetivo de fomentar buenas prácticas respecto de la separación de residuos (secos, húmedos y orgánicos). 


Conocé nuestros inspectores: 

Cuerpo de inspectores

Descargar