Concurso 2023

Becas de Investigación, Salud Pública y Capacitación

Compartir en redes

Inscripción a concurso de becas de capacitación, investigación y salud pública 2023

Se encuentra abierta la inscripción según indica la Disposición N° 225/DGDIYDP/23.

Inscripción abierta hasta el día 16 de junio.

La misma debe realizarse enviando la documentación requerida según tipo de beca a los siguientes mails:

Para Becas de capacitación: concursobecascapsalud@buenosaires.gob.ar
Para Becas de investigación y salud pública: consejoinvestigacion@buenosaires.gob.ar

Ver Normativas »


Temas priorizados – Becas de Capacitación

Eje 1 - Profesionales como sujetos activos en el sistema de salud: Continuidad de cuidados en el abordaje de enfermedades crónicas no transmisibles; Estrategias de reducción de riesgos y daños en consumos problemáticos; Prácticas en salud mental comunitaria; Estrategias de promoción de salud; Sensibilización y capacitación en procuración de órganos.

Eje 2 - Dimensión ética y de cuidados en salud. Sujetos de derecho: Seguridad y derechos de los/as pacientes; Autocuidado y cuidado del equipo de salud; Debates y dilemas éticos en la práctica en salud; Discapacidad. Accesibilidad, dignidad, autonomía.


Eje 3 - Educación permanente y producción de conocimientos: Educación permanente en salud. Fortalecimiento de espacios formativos locales; Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en salud; Estrategia de formación de formadores en salud; Formación en metodología de la investigación en salud. Tutorías metodológicas; Ambiente y salud.

Eje 4 - Comunicación en salud: Formación en estrategias de comunicación y salud comunitaria; Comunicación a nivel interpersonal: relación profesional de la salud-paciente; Prevención de accidentes.


Temas priorizados – Becas de Investigación y Salud pública

Eventos inmunoprevenibles: Cobertura de vacunas del calendario nacional, barreras y estrategias de optimización post pandemia.

Eventos crónicos no transmisibles: Prevención de obesidad en niños/as y adolescentes: estrategias de atención primaria y Abordaje de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en los distintos niveles de atención.

Eventos transmisibles: Estrategias para reducir la morbimortalidad por tuberculosis en CABA; Prevención de infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes y adultos jóvenes; Eliminación de la transmisión perinatal de VIH, sífilis y Chagas; y Estrategias comunitarias para prevención de dengue y otros eventos transmisibles por vectores.

Cobertura de necesidades transfusionales y trasplante de órganos: Estrategias para alcanzar la cobertura necesaria de hemoderivados de acuerdo a las necesidades asistenciales de la población; Estrategias para la disminución  de brechas en la implementación de la ley “Justina” y otras normativas para aumentar la oferta de donantes de órganos en CABA.

Salud mental: Epidemiología y prevención de  suicidios en el ámbito de la CABA; Abordaje del consumo problemático de sustancias en los distintos niveles de atención; Estructura poblacional; Análisis  de los cambios demográficos en la pirámide poblacional e impacto en la salud pública.

Oncología: Estrategias para la prevención y detección temprana del cáncer cervicouterino y otras neoplasias vinculadas a la infección por el Virus del Papiloma Humano.


Para más información sobre los tipos de becas e inscripción consulte:

Consultas: Para becas de capacitación concursobecascapsalud@buenosaires.gob.ar, y para becas de investigación y salud pública consejoinvestigacion@buenosaires.gob.ar.