Cáncer Bucal
Detección precoz del cáncer bucal.
A partir del Decreto N 955/16 del poder ejecutivo, establece el día 5 de diciembre de cada año como el Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer Bucal.
Con el ánimo de compartir con toda la ciudadanía los contenidos referidos a la prevención de las enfermedades bucales entre ellas el cáncer bucal, proponemos poner énfasis en la autoevaluación a través de un recurso natural, como el uso de la lengua, como una herramienta de diagnostico y detección de lesiones cancerizables o potencialmente malignas, llamadas así porque son las que tienen mayor posibilidad de desarrollar cáncer.
Recordá
Si te encontrás con lesiones del tipo de ulceras (heridas traumáticas) quizá como consecuencia de una prótesis mal adaptada o bordes filosos de una pieza dentaria fracturada o con caries (que tardan en cicatrizar) al igual que cualquier otra lesión elevada y de cambio de color en mucosas, labio, lengua, piso de boca, no dudes en consultar inmediatamente al odontólogo.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los factores de riesgo?
El consumo de tabaco y alcohol sin duda son factores más frecuentes de riesgo a tener en cuenta. Además de una mala higiene, y poli caries que puedan producir lesiones que no cicatrizan o tardan en hacerlo.
¿Es frecuente el cáncer bucal?
De acuerdo a datos estadísticos solo el 15% de los casos son detectados en etapas tempranas, mientras que el 85% restante concurren en períodos avanzados. Algunos de ellos son asintomáticos, por lo tanto el paciente no sabe que la padece, por eso la importancia del examen permanente.
En Argentina, por ejemplo, se estima que hay 3000 casos nuevos por año y mueren entre 800 y 1000 enfermos en el mismo período. Esto significa que mueren aproximadamente dos personas por día por cáncer bucal. El control periódico y el diagnóstico precoz son fundamentales para la curación del cáncer bucal.
¿Es grave el cáncer bucal?
La tasa de mortandad para el cáncer de la boca es más alta que la del cáncer cervicouterino, la enfermedad de Hodgkin, el cáncer cerebral, hepático, testicular, renal, de ovario o cutáneo (melanoma maligno).
La edad promedio de aparición del cáncer oral es de 55 años, con una tendencia en personas más jóvenes. El iniciarse en edades más tempranas en hábitos de riesgo como el tabaco y el alcohol permite ver esta enfermedad en personas cada vez más jóvenes.
Dependerá del tiempo de evolución y del tipo de cáncer, por lo que el diagnostico temprano evitara su avance y gravedad.
La visita al odontólogo se sugiere una vez al año en adultos y dos veces al año en niños.
En caso de urgencia recurrir a las Guardias Odontológicas