Odontología: Programa materno infantil

Odontología: Programa materno infantil

Compartir en redes

Desde el ministerio de salud subgerencia operativa red de odontología en hospitales se incentiva a un trabajo integral e interdisciplinario referido a acciones relacionadas con la prevención de las enfermedades bucales y la promoción de la salud. Puntualmente el desarrollo del mismo tiene como punto de inicio en su atención a la mujer embarazada, considerando esta etapa como fundamental para el futuro odontológico del recién nacido, siendo indispensable la incorporación de hábitos de autocuidado para toda la familia, a partir de formar como “agente promotor para la salud bucal” a la mujer embarazada. Coincidiendo con esta línea de acción se creó, recientemente, en el hospital odontológico quinquela martin, un espacio para trabajar en esa temática con la mujer embarazada.

Objetivos:

• Promover la 1º visita del bebe al odontólogo en salud, antes del primer año.
• Asesorar al paciente y su familia para poder prevenir enfermedades propias de la cavidad bucal.
• Informar a la embarazada sobre los cuidados de su salud bucal durante este período.
• Comprometer a la madre o cuidadora informándole cómo participar activamente en la prevención de los problemas de salud bucal del bebé.
• Evitar la formación de caries de la primera infancia.
• Romper con los mitos del miedo al odontólogo ej.: por cada hijo se pierde un diente. El bebé le saca el calcio de los dientes a la madre, antojos, etc.

Control odontológico previo al embarazo

Vida sana y ordenada.

Evitar el consumo de alcohol, cigarrillo, drogas, etc, asesoramiento nutricional: alimentación saludable, control de dieta, evitar alimentos ricos en azucares, frecuencia de ingestión, estado físico (masticables, adhesividad etc.) No ofrecer gaseosas, jugos azucarados, golosinas.

• Embarazo y caries: higiene. Cepillado, uso de accesorios hilo dental, enjuagatorios, etc.
• Problemas de encías. Gingivitis del embarazo. Épulis o agrandamiento gingivales. Movilidad de piezas dentarias.
• Embarazo y flúor. Pastas. Topicaciones.
• Embarazo y rx, extracciones, tratamientos de conducto, evaluar riesgo- beneficio.

Cuando llega el bebé

Se aconseja realizar la primera consulta odontológica del bebé con la erupción de los primeros dientes (entre los 6 meses y antes de cumplir el primer año.).
Indicación de vitaminas y minerales.
Lactancia materna. Succión nutritiva. Su importancia alimento completo contiene los nutrientes requeridos para el normal crecimiento y desarrollo del bebé, mejora defensas .refuerzo del vínculo madre - hijo.
Posición de amamantamiento. (evaluar perfil del bebé).
Adelanto mandibular y modelado de atm.

¿Hasta cuando amamantar y el destete?

Cuando no se puede amamantar. Ofrecer el biberón con el mismo amor.
Uso de chupete anatómico. No ofrecer chupete con miel o azúcar al bebé.
Succión del pulgar u objetos transicionales (succión no nutritiva).
Durante la erupción de las piezas dentarias, no aplicar anestésicos.
Recomendar mordillos refrigerantes, prolongar el baño y aumentar las salidas.
Fluoruros. Agregado de flúor junto con vitaminas durante el primer año y agua fluorada o complementar vit. Más flúor después de los 6 meses de vida del bebé.
Higiene bucal del bebé. Gasa humedecida. Dedal de siliconas. Cepillos dentales adecuados, hilo dental (horquillas descartables).
Oportunidad: limpieza antes de dormir, y luego agregar después de las comidas.

Recomendaciones:

No probar los alimentos, no compartir cubiertos, no besar a los bebés en la boca.
Recomendar a la madre o cuidadora, control odontológico y cepillado con gel de clorexhidina al 0,12% 10 dias al mes durante 6 meses.
Prevención de accidentes en el hogar. Traumatismos dentarios. Intoxicaciones, quemaduras etc.
Controles programados en el bebé. Programa preventivo.
Control de cronología de la erupción. Dieta, correcta higiene.
Evaluar oclusión y control de hábitos antes de dar el alta en el programa materno infantil.