Residuos Peligrosos
La Ley N° 2.214 / 06 regula la generación, manipulación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
¿Cuáles son los requisitos?
Registro de generadores, operadores y transportistas de residuos peligrosos
Es el padrón en el que deben inscribirse las empresas cuya actividad se vincule a la generación, operación o transporte de residuos peligrosos. La inscripción en este registro es indispensable para obtener el Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos (CGRP) y contar con habilitación para funcionar en la Ciudad.
Pasos para realizar el trámite
Generadores
Inscripción Web Para Trámites Automáticos
- A partir de la modificación del Artículo Nº 21 del Anexo I del Decreto 2020/07, realizada por resolución Nº 182/APRA/2015, se habilitó a aquellos generadores de residuos peligrosos que se encuadren en la categoría de pequeño generador y aquellos que generen residuos peligrosos correspondientes a las categorías de control Y2, Y3, Y6, Y8, Y9, Y12, Y13, Y16 , Y18, Y34, Y35, Y41 e Y42, por cantidades totales para todas las categorías generadas no superiores a 20 kg mensuales, podrán realizar la inscripción usando el Sistema Público de Solicitudes de APRA (SIPSA). Al finalizar el trámite, se emitirá el correspondiente Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos.
- El certificado tiene una vigencia de 2 años. Vencido ese plazo, deberá volver a tramitarse.
- El trámite deberá rehacerse, en caso de modificaciones en la gestión y/o generación de los residuos peligrosos declarados.
Inscripción Web Para Trámites No Automáticos
- La inscripción se realiza a través del Sistema Público de Solicitudes de APRA (SIPSA).
- Luego, se genera un expediente, que será analizado por el área técnica/legal correspondiente.
- Si todos los requisitos están correctos, se emite el Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos, que que debe solicitarlo a través del mail: apra.certificados@buenosaires.gob.ar.
Renovación para trámites no automáticos
- La renovación no debe realizarse por el portal del Sistema Público de Solicitudes de APRA (SIPSA), si no que debe solicitarse mediante una Presentación Agregar al Expediente por el cual se otorgó la inscripción, remitiendo la documentación a la Mesa de Entradas, a través del mail: apra.presentacionagregar@buenosaires.gob.ar.
- Se deberá adjuntar toda la documentación en formato pdf, referenciando el número de expediente otorgado en la inscripción.
Inscripción Para Trámite De Operación in Situ
Son operaciones de tratamiento "in situ” la remediación de suelos, aguas superficiales y subterráneas contaminadas con residuos peligrosos, la regeneración y declorinación de aceites dieléctricos contaminados y todo otro tratamiento físico, químico y/o biológico de residuos peligrosos, como toda otra operación que sobre residuos peligrosos se realice en el predio del generador por terceros, según lo determine la autoridad de aplicación, en concordancia con las leyes especiales que rigen la materia (art. 48).
-
A efectos de evitar superposición con la Resolución 326-APRA-2013, se considerarán como operaciones in situ la remoción de asbesto y la declorinación de aceites con PCB solamente. Formulario de trámite. La erradicación de Sistemas de Almacenamiento Subterráneo o Aéreo de Hidrocarburos (SASH o SAAH) rigen por la Resolución 326-APRA-2013.
-
La inscripción debe solicitarse a la Mesa de Entradas, a través del mail: apra.caratulaciones@buenosaires.gob.ar.
-
Una vez completada la revisión de la documentación, se emite una Disposición.
-
Se deberá presentar toda la documentación escaneada a color, en formato PDF y de forma vertical.
-
La autoridad de aplicación establecerá, para cada operación de tratamiento "in situ", el procedimiento a cumplir de forma previa al tratamiento de los residuos peligrosos en el lugar de su generación. Para ello, contemplará la autorización del generador para realizar la operación, el certificado de gestión de residuos peligrosos del tratador en plena vigencia, las operaciones a realizar y sus impactos ambientales, tipo y cantidad de residuos a tratar y/o generados como consecuencia del tratamiento, el tiempo de tratamiento y cronograma del mismo.
-
Toda operación de tratamiento "in situ" debe terminar con la presentación del informe de finalización que, de acuerdo con la complejidad y características de las operaciones de tratamiento, establecerá la autoridad de aplicación. En el informe deberán constar como mínimo los monitoreos realizados y las condiciones ambientales del área donde se realizaron las operaciones.
Inscripción Para Trámite De Generador Eventual
- Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), con tu usuario y contraseña MIBA.
- Buscá el trámite correspondiente y seleccioná "iniciar trámite".
- Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación indicada.
Transportistas
Inscripción Online, a través del Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)
- Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), con tu usuario y contraseña MIBA.
- Buscá el trámite correspondiente y seleccioná "iniciar trámite".
- Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación indicada.
-
Una vez cumplimentados todos los requerimientos, se emite el correspondiente Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos, el cual deberá ser solicitado en Mesa de Entradas, a través del mail: apra.certificados@buenosaires.gob.ar.
-
Se deberá presentar toda la documentación escaneada a color, en formato PDF y de forma vertical.
-
El Certificado tiene una vigencia de 2 años.
-
Descargá el Formulario de inscripción de transportista de residuos peligrosos.
-
Descargá el Formulario de renovación de transportista de residuos peligrosos.
Listado de transportistas inscriptos
Para conocer a las empresas que ya completaron el trámite de inscripción, podés consultar el listado completo.
Operadores
Inscripción Online, a través del Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)
- Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), con tu usuario y contraseña MIBA.
- Buscá el trámite correspondiente y seleccioná "iniciar trámite".
- Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación indicada.
-
Una vez cumplimentados todos los requerimientos, se emite el correspondiente Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos, el cual deberá ser solicitado en Mesa de Entradas, a través del mail: apra.certificados@buenosaires.gob.ar.
-
El Certificado tiene una vigencia de 2 años.
-
Se deberá presentar un toda la documentación escaneada a color, en formato PDF y de forma vertical.
-
Descargá el Formulario de Inscripción de Operador In Situ de Residuos Peligrosos.
- Descargá el Instructivo de Inscripción para Operadores "In Situ" que no homologan y cuya tecnología ya se encuentra registrada.
- Descargá el Formulario de Inscripción de Tecnologías.
Listado de operadores inscriptos
Para conocer a las empresas que ya completaron el trámite de inscripción, podés consultar el listado completo.
Más información
Normativa aplicable
La gestión de Residuos Peligrosos en la Ciudad está regulada por:
- Ley N° 2.214
- Anexos I y II de la Ley N° 2214
- Decreto Nº 2.020/2007
- Resolución N° 182-APRA-2015
- Ley Nº 6.616
Sus objetivos son:
- La promoción de la gestión adecuada de los residuos peligrosos
- Su minimización en cantidad y peligrosidad
- La recuperación, reciclado y reutilización de los mismos.
Consultas
De ser necesario, pueden efectuarse consultas técnicas, ingresando al Portal Web de Gestión Colaborativa del Gobierno de la Ciudad. Allí, deberás elegir la opción: Consulta técnica sobre trámite de registro de residuos peligrosos, patogénicos, asbestos y aceites vegetales usados comerciales.
Advertencia
Toda documentación legal debe presentarse a través de una escritura pública, de acuerdo con el Anexo XIV de la Resolución N° 2019-305-APRA.