Sistema de salud universal, accesible, integral e intersectorial
La comprensión de la heterogeneidad y complejidad de las sociedades metropolitanas es la base de un sistema de salud más eficiente, justo e inclusivo.
La salud como estado de bienestar físico, mental y social debe ser abordada de manera conjunta e integral. La atención a la salud no puede ser entendida ni atendida de manera individual, sino como la salud de la población en su conjunto. La atención de la salud en Buenos Aires requiere volver más eficientes los sistemas en torno a la planificación basada en la atención primaria de la salud; acciones de prevención y educación saludable; atender las diferencias sociales que existen dentro de la Ciudad; dar respuesta a la concentración de recursos sanitarios en determinadas zonas; optimizar el aprovechamiento de los recursos existentes, su articulación, movilización y plena utilización; mantener el seguimiento de los cambios de la demanda; y crear una Red de Salud Metropolitana que permita abordar una demanda proveniente de la Región Metropolitana, provincias y, en menor medida, de países vecinos. Las propuestas del PEP que llevan a ello guardan concordancia con los Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 3 y 8 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Metas 2018
Avance
Constituir el Consejo General de Salud. ODS 8
50%
Metas 2019
Avance
Poner en funcionamiento los Consejos Locales de Salud con la participación ciudadana prevista por ley.
Sin datos