Cadena de Resultados

La Cadena de Resultados da una definición lógica y plausible de cómo interactúan los insumos, actividades y productos para lograr los resultados del programa y sus consecuentes impactos a largo plazo.

Compartir en redes

La Cadena de Resultados tiene la siguiente forma:

La cadena de resultados define la lógica causal desde el comienzo del programa, empezando por los recursos disponibles, hasta el final, el impacto a largo plazo. La cadena de resultados básica representará los siguientes elementos:

Impacto a largo plazo: Son los objetivos finales a los que contribuye el programa.

¿Por qué el programa es importante para los beneficiarios y la sociedad?

  • El impacto a largo plazo representa un objetivo de desarrollo a largo plazo

  • No implica que el programa, por sí solo, sea suficiente para lograr ese fin

Resultados del programa: Son los resultados que se espera alcanzar una vez que la población objetivo se beneficie de los productos del programa.

¿Por qué el programa es necesario para los beneficiarios?

  • El impacto a corto plazo describe el efecto directo o resultado esperado al final del período de implementación

  • Es el cambio que fomentará el programa

  • Es una hipótesis sobre lo que debiera ocurrir como consecuencia de producir y utilizar los productos

Productos: Son los bienes tangibles y los servicios que producen las actividades del programa.

¿Qué entregará el programa?

  • Los productos están directamente bajo el control del organismo ejecutor.

  • Tienen que ser suficientes para lograr el impacto a corto plazo.

Actividades: Son las acciones emprendidas y el trabajo realizado para transformar los insumos en productos.

¿Qué se hará?

  • Las actividades son aquellas acciones que el programa tiene que llevar a cabo para producir cada producto e implican la utilización de insumos

  • Son el punto de partida del plan de implementación

  • Deben estar en órden cronológico y agrupadas por producto

Se sugiere armar el detalle de las actividades, el tiempo que tomarán y los recursos que implican en un documento separado.

Insumos: Son los recursos humanos y materiales específicos que se requieren para realizar las actividades del programa.

La cadena de resultados tiene dos partes principales:

Implementación: El trabajo programado producido por el proyecto, que incluye los insumos, las actividades y los productos. Se trata de los aspectos que puede supervisar directamente el organismo ejecutor para medir el desempeño del programa.

Resultados: Se refiere a lo que se ha denominado resultados del programa e impacto de largo plazo en la cadena de resultados. No dependen solo del control directo del proyecto sino también de cambios de comportamiento de los beneficiarios del programa. En otras palabras, dependen de las interacciones entre el lado de la oferta (implementación) y el lado de la demanda (beneficiarios). Estos son los aspectos que se someten a la evaluación de impacto para medir la efectividad.

Además, la construcción de una Cadena de Resultados es fundamental al momento del diseño del programa y permite pensar estratégicamente con una mirada puesta en la evaluación. La identificación de indicadores y de métodos de verificación se transforma así en piezas clave de este proceso.

Ejemplo de Cadena de Resultados del programa “Viviendas Felices”