Matriz
La matriz incluye los mismos componentes de la cadena de resultados especificando indicadores, medios de verificación y supuestos para cada uno. Aporta información valiosa en las instancias de monitoreo y evaluación.
La matriz tiene la siguiente forma:
Cada columna se comprende de la siguiente manera:
Objetivos : En esta columna se plasma la Cadena de Resultados.
Indicadores: Constituyen una buena medida del desempeño del programa.
Son los resultados específicos a alcanzar. Presentan información necesaria para determinar el progreso hacia el logro de los objetivos establecidos por el programa.
Como regla general, los indicadores deberán cumplir con determinados criterios. En otras palabras, deben ser EMARF (traducción de las siglas SMART en inglés).
Específicos: para medir la información de forma precisa y sin ambigüedad
Medibles: para asegurar que es factible obtener la información
Atribuibles: para asegurar que cada indicador esté relacionado con los logros del programa
Realista: para asegurar que los datos se pueden obtener puntualmente, con una frecuencia razonable y a un costo razonable
Focalizados: en la población objetivo
Medios de verificación: Indican de dónde se obtendrá la información para construir los indicadores. Pueden ser:
Datos administrativos: por ejemplo, recibos presentados
Datos primarios: información que produce el programa a través de encuestas, entrevistas, observación, etc.
Datos secundarios: información estadística preexistente
Supuestos: Son los factores externos que están fuera del control de los responsables del programa y que inciden en el éxito o fracaso del mismo (ambientales, financieros, institucionales, sociales, políticos, climatológicos u otros factores).
- Si no se cumplen, ponen en riesgo los distintos niveles de objetivos del programa.
Matriz del programa “Viviendas Felices”