Tuberculosis
En esta página encontrarás algunos aspectos básicos de la enfermedad y medidas de prevención.
¿Qué es?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa curable. Es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (también conocida como bacilo de Koch).
La enfermedad afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otras partes del cuerpo como ganglios, riñones, intestinos, etc.
Su localización pulmonar prevalente ocasiona que los pacientes infectados contagien por vía aérea a los sanos. Puede localizarse en cualquier tejido del organismo, excepto el músculo esquelético. Una herramienta fundamental para el lcontrol es el diagnóstico precoz, control de contactos y el tratamiento correcto.
¿Cómo se contagia?
La tuberculosis pulmonar se transmite por vía aérea. Cuando una persona que tiene la enfermedad y no está en tratamiento (o recién lo comienza) tose, estornuda o habla, elimina bacterias que quedan en el aire y pueden ser inhalados por otra persona.
El riesgo de contagio es mayor cuando se tiene contacto habitual diario (mayor a 4 hs), por ejemplo miembros de la familia, amigos, compañeros de la escuela o del trabajo. Los lugares cerrados, pequeños y con ventilación inadecuada también favorecen el contagio.
La tuberculosis no se contagia por compartir utensilios u otros elementos con una persona enferma, o por estrecharle la mano.
Es importante saber que la persona deja de contagiar cuando ya está en tratamiento y los medicamentos empiezan a hacer efecto, en general luego de las primeras 2 o 3 semanas.
Signos y síntomas.
Los más habituales, sobre todo en la tuberculosis pulmonar son:
- Tos y expectoración por más de 15 días.
- Pérdida de peso o apetito.
- Fiebre.
- Sudor por las noches.
- Más cansancio del habitual.
- Expectoración con sangre (hemoptisis), con o sin dolor torácico.
Medidas de prevención.
La medida de prevención más efectiva para evitar que la enfermedad se distribuya entre la población, es el diagnóstico oportuno de las personas enfermas, para iniciar el tratamiento e interrumpir la transmisión en las primeras semanas y posteriormente, alcanzar la cura. Por eso, ante cualquier síntoma consultá a tu centro de salud más cercano.