Cultura

Las Operas de Gerardo Gandini:
Técnicas, estética, significaciones
Omar Corrado

Objetivos
Justificación
Fuentes
Plan de Trabajo

OBJETIVOS

Analizar la producción para la escena del compositor Gerardo Gandini, consistente en las óperas de cámara La pasión de Buster Keaton (1970-78) y Espejismos II: La muerte y la doncella (1987) y las óperas La casa sin sosiego (1991, libreto de Griselda Gambaro), La ciudad ausente (1994 libreto de Ricardo Piglia) y Liederkreis (2000, libreto de Alejandro Tantanián), en vistas a identificar los procedimientos compositivos puestos en obra, el universo poético y conceptual que moviliza, sus vinculaciones intratextuales con el conjunto de su obra musical, e intertextuales con la historia de la música, su posicionamiento en el debate contemporáneo sobre los materiales, los géneros y los lenguajes, su inserción en la trama de la cultura de Buenos Aires.

Arriba

JUSTIFICACION

Gerardo Gandini constituye sin duda uno de los referentes más significativos en el campo de la música culta argentina de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, su obra recién ha comenzado a ser estudiada en época muy reciente. En efecto, si bien contamos con un considerable conjunto de textos de su autoría y con un abundante material periodístico correspondiente a críticas de conciertos con sus obras y reportajes, los únicos trabajos musicológicos que conocemos son el artículo de Graciela Paraskevaídis ("Los sesenta años del compositor Gerardo Gandini", Pauta, 59-60, 1996), el de Mariano Etkin y su equipo de la Universidad de La Plata ("Cita y ornamentación en la música de Gerardo Gandini", Música e investigación, 9, INM, 2001), el de Federico Monjeau sobre Liederkreis ("Metamorfosis de una relación: Gandini y Schumann", en Punto de Vista, 69, 2001), y las entradas en los diccionarios más importantes, como el Grove Dictionary of Music and Musicians (2000), el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana (1999-2000), y Komponisten der Gegenwart (s.f.), firmados por Susana Salgado, Marta Lambertini y Graciela Paraskevaídis, respectivamente. Un conjunto de ensayos breves de Federico Monjeau, Haydée Schwartz, Beatriz Sarlo y Omar Corrado, escritos como texto para un film sobre Gandini dirigido por Rafael Filipelli, abordan, directa o indirectamente, distintos aspectos de la obra del compositor, y permanecen inéditos. Por nuestra parte, hemos intentado un somero estudio de La ciudad ausente, del cual se publicó una versión abreviada, con el título "De Museos, Máquinas y Esperas: La ciudad ausente (1994), de Gerardo Gandini" (boletín música, Casa de las Américas, 9, 2002), y cuyo texto integral posee la Dra. Malena Kuss para su inclusión en su Universe of Musc: A History, en curso de edición. En relación con el presente proyecto, ellos deben ser considerados como investigación exploratoria, dirigida a la puesta a punto de herramientas analíticas y marcos conceptuales para el abordaje del objeto. En la obra de Gandini, las piezas para la escena constituyen un conjunto particular, cuyo estudio no ha sido aun abordado. Sus antecedentes se encuentran en las piezas instrumentales y/o vocales en las que aparecen deliberadamente ampliados los aspectos gestuales por sobre la economía de la producción sonora específica, operación ligada a procedimientos del teatro musical de la época. Por una parte, las óperas replantean la vigencia del género, después de su negación por las vanguardias estructuralistas del medio siglo, resignificándolo a tal punto que el género mismo parece, por momentos, convertirse en metalenguaje. En este sentido, en la obra reciente del compositor podría hablarse de un proceso de "re-generización", si se aceptara el neologismo, en el cual retornan los formatos de la tradición, como la ópera y la sonata para piano, sin despejar completamente el gesto vanguardístico en el cual se inscribe la trayectoria del músico. Por otra, condensan situaciones recurrentes, obsesivas, del imaginario gandiniano, en relación con estaciones siempre revisitadas de la historia de la música (Monteverdi, Mozart, Schumann, Schoenberg...) y con estratos persistentes de la cultura de Buenos Aires en cuya filiación el músico se reconoce explícitamente: La ciudad ausente es, en este sentido, el ejemplo paradigmático. Por otra parte, casi velados por la refinada superficie sonora del compositor, aparecen referencias -oblicuas, tangenciales- a realidades histórico-políticas del país, metaforizadas en La casa sin sosiego. Finalmente, estas obras pueden leerse/escucharse como núcleos densos en los cuales confluyen configuraciones enteras de textos propios previos, soluciones técnicas que se proyectan a su vez a obras instrumentales contemporáneas o sucesivas, de modo tal que resultan verdaderos mapas de ruta del proceso creativo, del diálogo con la materia y con el concepto. Si el planteo fundamental de Gandini insiste en la referencialidad intrínseca de los materiales musicales, la situación dramatúrgica y escénica materializa esa vocación. Por todo ello, su consideración detallada es una vía de acceso privilegiada para la comprensión de la música gandiniana y de su inscripción contextual y epocal. El resultado de esta investigación podría integrarse posteriormente a innumerables trabajos. Daría acceso a algunas claves a partir de las cuales proseguir el análisis de la obra del compositor. Colocado en la serie de la historia de la ópera argentina, permitiría establecer continuidades, innovaciones, consecuencias. La galería de personajes que se desplazan en las obras brindaría la posibilidad de estudios de género, vinculados ellos mismos, también, a la historia de la producción operística local. Se abrirían asimismo diversas vías para el estudio de la dramaturgia propiamente dicha, la puesta en escena, la elaboración de los libretos, la interpretación, la recepción.

Arriba

DISPONIBILIDAD DE LAS FUENTES

La editorial Ricordi posee los derechos sobre la obra de Gerardo Gandini. Allí se conservan las partituras de las óperas, y material audiovisual de al menos dos de ellas. Poseemos la partitura de La ciudad ausente, el video de la misma y de Liederkreis. Ignoramos por el momento la existencia y/o localización de filmaciones de las dos óperas de cámara, la primera de las cuales conocimos en su estreno.

Arriba

PLAN DE TRABAJO

1) reunión de la documentación musical -partituras, grabaciones, videos-, periodística y bibliográfica correspondientes a las obras a estudiar.

2) definición de los marcos teóricos pertinentes, a partir de la revisión de los ya utilizados en nuestros trabajos previos mencionados más arriba

3) análisis literario, dramatúrgico y musical de las obras propuestas, desde distintos ángulos: recursos técnicos, articulaciones formales, construcción musical de los personajes, redes referenciales, elaboración musical de la estructura dramática, recurrencias estilísticas.

4) puesta en relación de los materiales musicales individualizados con el resto de la producción del compositor

5) entrevistas al compositor

6) puesta en contexto de la producción estudiada, en relación con el estado del material, la discusión estética contemporánea, el género operístico en la actualidad, la historia de la ópera argentina.

7) elaboración de conclusiones y redacción final

8) difusión de los resultados

Comunicación de los resultados:
El proyecto concluye con la entrega de un texto con las correspondientes imágenes, fragmentos de partituras y documentación complementaria, en condiciones de ser editado y difundido de la manera en que el Centro disponga. Previa autorización de la editorial que detenta los derechos -Ricordi-, se depositará en el DIM copia de toda la documentación escrita, sonora y audiovisual reunida para el desarrollo del proyecto.

Arriba

 

Este proyecto fue seleccionado por concurso