llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas fanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber de ellos; y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa, y aquellas intrincadas razones suyas le parecían de perlas; y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallaba escrito:
“La razón de la sinrazón que a mi razón se hace,
de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la
vuestra hermosura”. Y también cuando leía: “Los altos
cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican
y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza”.
Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio y desvelábase
por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las
entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para solo ello.
[...]
En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que
se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio
en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó
el celebro de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía
de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos
como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores,
tormentas y disparates imposibles. Y asentósele de tal modo en la imaginación
que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones
que leía, que para él no había otra historia más
cierta en el mundo.
[...]
En efeto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño
pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció
convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el
servicio de su república, hacerse caballero andante, e irse por todo
el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo
aquello que él había leído que los caballeros andantes
se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose
en ocasiones y peligros, donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y
fama. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo, por
lo menos del imperio de Trapisonda, y así, con estos tan agradables pensamientos,
llevado del extraño gusto que en ellos sentía, se dio prisa a
poner en efecto lo que deseaba.
![]() |
![]() |
|||
Capítulo I | Capítulo III | Capítulo VII | ||
Capítulo II | Capítulo IV | Capítulo VIII | ||