Inglés Técnico - Cursos Regulares

El curso de Inglés Técnico (Capacitación para la lectura de textos científico-médicos en inglés) tiene por objetivo posibilitar que los alumnos accedan a la comprensión de textos originales de la especialidad escritos en inglés con la mayor autonomía posible.

Compartir en redes

Dirigido a profesionales en formación del sistema de salud pública del GCABA

Directora: Trad. Mariana Román

Se presentan las estrategias básicas de la lectocomprensión y las estructuras características del idioma inglés, particularmente aquellas que difieren de las del español y que suelen plantear más dificultades de comprensión al lector hispanohablante. En otras palabras, el curso se basa fundamentalmente en la comparación de las dos lenguas. Se trabaja sobre textos originales desde la primera clase.

¿Qué es la lectocomprensión?

La lectocomprensión es un enfoque distinto del tradicional para la enseñanza del inglés. Los alumnos adquieren la capacidad de leer textos originales en inglés de la forma más autónoma posible (es decir, recurriendo lo menos posible al diccionario) y la capacidad de transmitir lo que han comprendido en un español correcto, claro y natural.

En general, el alumno que asiste a cursos de lectocomprensión tiene un propósito específico, que es el de actualizarse permanentemente dentro de su disciplina mediante la lectura de artículos originalmente escritos en inglés o traducidos a esa lengua que, como todos sabemos, ha pasado a ser la lingua franca en lo que atañe a la difusión de información nueva.Al trabajar con textos de la especialidad, los profesionales de la salud —como los de cualquier otra disciplina— encuentran más fácil la tarea de aprender a leer en inglés, a la vez que más interesante, dado que leen material que es de su especial interés y sobre temas que conocen bien.

La característica de que el único objetivo de este enfoque sea la lectura reduce notablemente el tiempo que los alumnos necesitan para adquirir la capacidad en cuestión y prácticamente asegura el logro del objetivo de la enseñanza. De hecho, en los cursos de lectocomprensión que se dictan en el ámbito de la salud, podemos afirmar que los alumnos que aprueban dichos cursos están realmente capacitados para leer en inglés —y comprender cabalmente— cualquier artículo de su especialidad.

Las estrategias de lectura son cruciales en el enfoque de la lectocomprensión, y el docente trata permanentemente de desarrollarlas o activarlas para que los alumnos las pongan en juego en su interacción con el texto. Para mencionar sólo unas pocas, estamos hablando de cómoabordar un texto; de utilizar la transparencia de muchos términos; de la importancia de atender al contexto; de tomar en cuenta el paratexto (gráficos, tablas, etc.); de relacionar ideas; de inferir significado utilizando el mundo cognitivo del lector, es decir, todos sus conocimientos generales y específicos; etc.

Sin embargo, pese a la importancia que tienen las estrategias de lectura en este enfoque, no podemos dejar de lado otra herramienta fundamental para lograr el objetivo de la lectocomprensión: el conocimiento y manejo de la gramática de la segunda lengua, en este caso, el inglés. La enseñanza de la gramática que se imparte en estos cursos, sin embargo, es totalmente instrumental: no se les imparten a los alumnos las reglas del inglés, sencillamente porque no hay producción de ningún tipo por parte de ellos en esa lengua.

La gramática que se trabaja se basa fundamentalmente en la comparación y el contraste de las estructuras de las dos lenguas, en especial, por supuesto, de aquellas que son radicalmente diferentes y pueden llevar a los alumnos a transferencias negativas.

Para mencionar sólo algunas, podemos pensar en el orden de los elementos oracionales en una y otra lengua, el hecho de que en inglés no existe sujeto tácito y la característica que de esto se deriva, es decir, que en inglés el sujeto siempre precede al verbo, etc., etc. Y como el enfoque no sólo apunta a la comprensión sino también a la corrección y a la naturalidad en la expresión en español, se les habla mucho del “calco” —tendencia bastante notable en traducciones médicas— y de cómo evitarlo.


Cursos regulares y Exámenes libres

Próximamente se publicará la información para 2023