Accedé y descargá algunos de los informes
Buenos Aires: Consumos culturales y percepciones. 2021
El Ministerio de Cultura de la Ciudad llevó adelante la primera encuesta de consumos culturales de la Ciudad, que tuvo como objetivo relevar y caracterizar los hábitos culturales de los porteños. La encuesta, realizada a 3.620 personas residentes en el AMBA, buscó además dar cuenta de los cambios en las prácticas y consumos a raíz de la pandemia Covid-19 así como las percepciones y expectativas respecto de la cultura en la Ciudad. En este informe se ponen a disposición los principales resultados.

Informe sobre la Danza no oficial de la Ciudad de Buenos Aires 2019/2020
El estudio ofrece información sobre las condiciones de producción, difusión, circulación y organización en las que trabajan personas, agrupaciones y colectivos que se dedican a la danza en la Ciudad de Buenos Aires. El estudio es el resultado de un trabajo de investigación que incluyó la participación de los protagonistas de la danza mediante mesas de consulta, entrevistas a referentes y una encuesta de la que participaron más de 2000 personas dedicadas a la danza de forma profesional.

Carnaval porteño. Análisis de públicos y percepciones. 2019
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Promoción Cultural y de Data Cultura realizó estudios cuantitativos para conocer las apreciaciones opiniones e imaginarios de los asistentes y habitantes en general sobre el Carnaval Porteño.

La cadena de valor del sector audiovisual en la Ciudad de Buenos Aires. Análsis estadístico. 2019
La Ciudad de Buenos Aires se configura en sí misma como un polo productivo audiovisual de gran importancia a nivel nacional e internacional, no sólo en términos de su aporte al país en producciones, empleo y centros de formación, sino también por el talento y la creatividad de nuestros directores, guionistas y técnicos. Data Cultura realizó en 2019 un relevamiento integral de la industria audiovisual en la ciudad con el objetivo de caracterizar los principales eslabones de la cadena de valor. Se han construido, a partir de la reunión y sistematización de fuentes variadas, diversos indicadores para dar cuenta de las principales dimensiones; asi como se destacan las oportunidades y algunas de las problemáticas de la industria.

Culturas independientes. Caracterización y distribución geográfica de las organizaciones culturales con programación en vivo de la Ciudad de Buenos Aires. 2018-2019
El informe es resultado de una investigación que analizó a las organizaciones culturales que programan en vivo y que forman parte del llamado sector cultural independiente de la Ciudad de Buenos Aires. El estudio implicó un relevamiento, la georreferenciación y descripción de las características principales, demandas, problemas y necesidades del sector. Se tomó como universo de análisis las Salas de Teatro, los Centros Culturales, los Clubes de Música en vivo y las Milongas de la Ciudad.
