Pequeños agentes, grandes cambios

El trabajo que se presentará estará relacionado con el programa de Escuelas Verdes cuya finalidad es fomentar la sustentabilidad y el compromiso con el ambiente a través de actividades y acciones de gestión ambiental. Con cada proyecto y recorrido que se selecciona para trabajar con los niños/as de la sala de 2 años durante este año y el año pasado, se busca formar protagonistas de un mundo más comprometido, equitativo y diverso. Se tuvo en cuenta el contexto de aislamiento vivido por todos y la necesidad de conectarnos más con la naturaleza. Entendiendo que la Educación Ambiental cumple un rol clave para alcanzar el cambio cultural necesario en pos de la construcción de una sociedad más sustentable, este año se decidió en nuestra Escuela Infantil N°8 que el Proyecto Escuela se llame “Eco Caminos”. El mismo es el impulsor para planeamientos de recorridos y secuencias didácticas y generador de “agentes de cambio” en los/as alumnos/as y sus familias. Los niños/as realizarán acciones lúdicas relacionadas con: “Artes Visuales con material de desecho” para reutilizar y reducir residuos; la creación de una “Huerta Institucional y compost” y “La cosoteca del jardín” donde se ofrecerán elementos no convencionales, recolectados por las familias y docentes para jugar, crear, explorar, imaginar y construir.

Compartir en redes

Ficha técnica

Nivel educativo: Inicial
Gestión: Estatal
Establecimiento educativo: Escuela Infantil N.°8 «Caminito»
Distrito escolar: 10
Sala: Sala desde los 45 dias a los 3 años
Nombre de la/s docente/s que encabeza/n el trabajo: María Cecilia Cordoba, Alicia Gabriela De casas

¡También participamos de la Feria Ambiental!

Descripción

-Se ofrecieron a los niños/as como primera instancia varias propuestas para vincularse, acercarse,conocer y explorar los elementos de la naturaleza (tierra, agua, hojas, arena, semillas, etc.). -Se empezó a buscar, seleccionar y comprar todo lo necesario para la creación de la huerta. Se llevaron a cabo algunas germinaciones y plantaciones de semillas de rápido crecimiento por la edad de nuestras/os alumnas/os. Se los incentivó para el regado y cuidado de las plantaciones para así poder esperar el próximo crecimiento de las plantas. -Se comenzó a preparar la compostera del jardín para acercar a los niños/as a conceptos relacionados con la separación de residuos orgánicos y se irá incorporando vocabulario y materiales relacionados con esta temática (basura, tachos para diferenciar residuos,compost, etc).

-Se socializó con todo el personal del jardín y las familias la creación de la “Botella de amor” invitándolos a participar para intercambiar por semillas en un punto verde de Vicente Lopez. -Para el recorrido de Artes Visuales se ofrecieron diferentes soportes de material descartable (folios en desuso, cartones, bolsas de papel,etc) para realizar dactilopintura sobre diferentes planos. Se realizaron grafismos sobre tierra y arena con los dedos y con palitos. En otros recorridos posteriores a este, se ofrecerán herramientas de material descartable y de la naturaleza para realizar sellados sobre diferentes soportes (tapas grandes, tapas pequeñas, corchos, frutos secos, hojas recolectadas por los niños, etc). -Se inició con la recolección, clasificación y armado del sector de los materiales de desecho solicitados a la comunidad del jardín, para comenzar con el Proyecto: “Jugando y construyendo con los materiales de la Cosoteca del jardín”. Con los mismos se presentarán diferentes escenarios lúdicos (cada día se combinarán diversos materiales, por ejemplo: tubos de cartón y sobre ellos C.D en desuso, cajas de diferentes tamaños formando “mandalas” o figuras atractivas par los niños/as, en el sector que se dispuso para estas propuestas que tendrán la finalidad de exploración y el disfrute del juego con material no convencional.
Debido a que es una escuela Infantil con niños de 45 días a tres años y se lleva a cabo el Proyecto Escuela con todas las salas de ambos turnos, se busca concientizar y crear nuevos hábitos sustentables con las familias ya que son ellos los que nos acompañan permanentemente en las diferentes propuestas. Se socializó con las familias mediante un email sobre el Proyecto Escuela (P.E.) “Ecocaminos”, la manera en que se va a trabajar y la importancia de su colaboración para la recolección y limpieza de los elementos que se van a utilizar en el jardín para el juego. Gracias a esto surgieron “familias para apadrinar”. Además se envía información sobre la importancia del cuidado del medio ambiente a través de vídeos subidos a los padlets de la salas (creamos nuestra huerta, “la planta de reciclado”, “cómo hacer las botellas de amor”, etc o por notas enviadas por email. -Se ofrecieron y planificaron propuestas pensando en la virtualidad (en el caso de ser aislados).Se busca que en cada encuentro virtual las familias junto a sus hijos/as participen utilizando materiales que tienen en sus casas. -Se compartió en la cartelera institucional la importancia de “Reducir, reciclar y reutilizar” mediante varias fotos sobre lo registrado en algunos proyectos de la sala de 2 años, la misma fue acompañada por información y una fundamentación.