Organización y rutinas

Se ofrecen sugerencias para organizar las tareas escolares, rutinas y hábitos de estudio, entre otros, para que las familias puedan acompañar a los/as chicos/as.

Compartir en redes

¿Cómo organizar y ayudar a los chicos y las chicas a realizar las tareas que ofrece la escuela?

Las familias tienen un rol importante en acompañar y ayudar a los chicos y chicas a organizarse para llevar a cabo las tareas escolares para sostener la trayectoria escolar.

En este sentido, te ofrecemos algunas orientaciones para tener en cuenta:

Acordar de manera conjunta con los chicos y las chicas las rutinas de trabajo:

  • Poner un horario para realizar las actividades escolares apagando otros artefactos tecnológicos (TV, celulares, dispositivos móviles, etc).
  • Conversar sobre la importancia de distribuir en el día las distintas actividades: escolares, recreativas, de intercambio con amigos a través de dispositivos, de descanso, etc. Cuidar de limitar el tiempo que pasan “conectados” a la tecnología, que no sea excesivo.
  • Tener en cuenta que los/as más pequeños/as necesitarán mayor acompañamiento de un adulto y los más grandes podrán tener más autonomía en la decisión acerca de cómo organizar el día.

    Armar una agenda con estas rutinas y dejar lugar libre para completarlo con juegos / actividades que vayan surgiendo día a día:

  • Es importante en lo posible no modificar abruptamente los horarios que venían llevando a cabo.

Ofrecer ayuda y acompañamiento en relación con las tareas, sin suplir la responsabilidad que tienen en su realización:

  • ¿Cómo ayudarlos? Es importante que alguien del grupo familiar acompañe a los/as chicos/as a organizar sus tareas, para ellos es importante:: disponer de un espacio, garantizar un lugar donde guardar sus cosas (una caja para estos días, un estante, un cajón), ayudar a conectarse con la escuela en los modos que se propongan.
  • Si van a usar dispositivos, asegurarse que estén en condiciones, cargados, disponibles, con espacios liberados.

Estimularlos para leer libros, ver películas y programas educativos / culturales:

  • Seguramente, en la casa hay libros que fueron recibiendo de la escuela (Biblioteca personal, préstamos) u otros. Es una buena oportunidad para buscarlos y reencontrarse con ellos.
  • Según las edades se podrá compartir con ellos estas actividades o conversar sobre lo que hayan leído o visto.

Evitar tener la televisión encendida todo el día escuchando noticias sobre el coronavirus:

  • Establecer un horario también para ver noticieros e informarse, acompañados.

Conversar con los niños y niñas sobre la importancia de seguir los protocolos vigentes.
De este modo estamos protegiendo a las personas con salud más vulnerable y evitamos como sociedad que el virus se propague. Para ello, también es importante conversar y practicar con ellos hábitos de higiene, como el lavado de manos.

La familia es la primera educadora
El vínculo entre las familias y la escuela es fundamental para el desarrollo y crecimiento de los y las estudiantes.