Vacuna contra el Sarampión

La vacunación es la mejor estrategia para prevenir el sarampión y la rubéola. Y además la vacuna triple viral protege contra las paperas

Compartir en redes

Lo importante de estar protegidos:

Sarampión

Es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar. Puede presentarse en todas las edades, siendo los niños lo más afectados y pudiendo ser de gravedad en los niños pequeños e inmunocomprometidos. Puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía o enfermedades del sistema nervioso central. Sus síntomas: fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis y tos, erupción en la cara y cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo.

Rubéola

Enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños. Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal y al Síndrome de Rubeola congénita con graves malformaciones en el recién nacido que producen sordera, ceguera y cardiopatías congénitas. Sus síntomas: son fiebre y erupción en la piel.

Paperas

Enfermedad viral que se caracteriza por inflamación de las glándulas parótidas (glándulas salivales). Puede producir complicaciones como orquitis (inflamación testicular), pancreatitis, encefalitis, entre otras. Sus síntomas: fiebre, inflamación de las glándulas parótidas y otras glándulas.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad que se produce por el virus del sarampión. Es aguda y muy contagiosa, se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.

Incluso antes de dar síntomas y potencialmente grave ya que puede ocasionar severas complicaciones en los menores de 1 año y las personas inmunocomprometidas.

No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son un cuadro febril, que puede ser acompañado de conjuntivitis, secreción nasal, tos y aparición de manchas que empiezan a aparecer desde la cabeza y se extienden por cuello, tórax y pies.

¿Qué medidas de prevención existen?

La única medida de prevención es la vacunación.

Actualmente disponemos de la vacuna triple viral  (que protege contra los virus de sarampión, rubeola y parotiditis).

La vacuna triple viral es una vacuna muy eficaz, obligatoria, que está incluida en el calendario nacional de vacunación a los 12 meses de edad y 5 años.

Los adultos deben tener al menos dos dosis de vacuna triple viral o una dosis de triple viral y una de doble viral.

Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes. Todos los adultos nacidos después de 1965 deben acreditar dos dosis de vacuna triple viral o una dosis de vacuna triple viral y una dosis de doble viral.

Podrán asistir a todos los vacunatorios públicos de la Ciudad de Buenos Aires, sin orden médica, para poder vacunarse de forma gratuita.

¿Qué personas NO pueden vacunarse?

Por ser una vacuna a virus vivos atenuados, no pueden vacunarse embarazadas ni personas inmunocomprometidas.

La vacunación no sólo nos confiere protección individual, sino que además genera inmunidad colectiva.

Vacunarse es también cuidar al otro.

Seamos solidarios para proteger a los que no pueden vacunarse y evitemos que regrese el sarampión.

¿Si alguien presenta síntomas que debe hacer?

La persona con síntomas debe consultar con el sistema de salud a la brevedad.

 

Para recibir las vacunas del Calendario Nacional no se requiere orden médica. Se aplican gratuitamente y en forma conjunta.

¿Dónde vacunarse?

Lugares y horarios de vacunatorios

Ver calendario de vacunación 

Consultas

Llamar al 147 o enviar un correo electrónico a inmunizaciones@buenosaires.gob.ar

 

Campaña focalizada contra Sarampión en contexto de brote 2025

Debido a la situación actual, la Ciudad de Buenos Aires acompaña la Implementación de una estrategia focalizada de vacunación con vacuna doble viral, en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación y la Provincia de Buenos Aires, y con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) y la Comisión Nacional para la Certificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita.

Esta medida busca proteger a la población en riesgo, interrumpir la cadena de transmisión y evitar la propagación del virus en la comunidad, sin perjuicio del cumplimiento del esquema regular de vacunación establecido en el CNV (Calendario Nacional de Vacunas)

 

Objetivos de esta estrategia 

1. Disminuir el número de personas susceptibles: Implementar una estrategia deesquemas de vacunas que se requieran para garantizar la protección de los grupos en riesgo.

2. Fortalecer la vigilancia epidemiológica: Garantizar la detección temprana de casos sospechosos mediante búsqueda activa, investigación de contactos y confirmación diagnóstica rápida.

3. Controlar brotes de manera efectiva

4. Monitorear y evaluar la campaña

5. Promover la comunicación y movilización social 

 

Estrategia de vacunación 

Niños entre 6 a 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).

Niños de 13 meses a 4 años, nacidos durante el año 2021, 2022, 2023, 2024: Deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional).

 

Aclaraciones importantes:

Los niños de 1 a 4 años, que hayan recibido dosis adicionales en Campaña de Seguimiento (última 2022) no deben recibir otra dosis adicional.

Los niños de 12 meses deben recibir la dosis de vacuna Triple Viral, correspondiente a Calendario. Se citará al mes para recibir la dosis adicional de Doble Viral (siempre que esté vigente la estrategia).

Los niños nacidos durante el año 2020 deben recibir las vacunas de Calendario correspondientes a los 5 años (memos vigentes)

La dosis adicional aplicada durante la campaña no debe considerarse como parte del esquema regular contemplado en el CNV. Todos los niños que reciban esta dosis de doble viral deben completar su esquema regular de vacunación con las dosis de triple viral indicadas a los 12 meses y a los 5 años de edad.

La vacunación es sin turno previo.

¿Dónde vacunarse?

Lugares y horarios de vacunatorios