Vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH)
Se aplica a todos los adolescentes (varones y mujeres) a los 11 años.
La vacunación contra el VPH se aplica a todos los adolescentes (varones y mujeres) a los 11 años. Esta vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para los varones nacidos en el año 2006 y para las mujeres nacidas a partir del año 2000.
El esquema es de dos dosis separadas de 6 meses.
Recordar que tanto las niñas nacidas a partir del año 2000, como los niños nacidos a partir del 2006 que se encuentren atrasados en sus calendarios, deben completar sus esquemas de vacunación VPH.
Por tratarse de una vacuna del Calendario Nacional, no se requiere orden médica pero sí se solicita documentación que acredite la edad.
Prevención del cáncer de cuello uterino y verrugas genitales
La vacuna no reemplaza ni modifica las prácticas fundamentales en la prevención del cáncer de cuello uterino: control ginecológico periódico, Papanicolaou (PAP), colposcopia, diagnóstico, seguimiento y tratamiento oportuno de lesiones, sino que se suma a ellas. Con su uso se logrará en el mediano plazo una mayor reducción de las tasas de mortalidad por esta enfermedad.
El PAP es gratuito y se realiza en los centros de salud y hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
Las verrugas genitales pueden preceder a ciertos tipos de neoplasias benignas y malignas cutáneas y mucosas relacionadas con genitales.
Con la vacunación tanto en varones como en mujeres se espera disminuir la transmisión de este virus.
Además, por tener mayor riesgo, los pacientes con VIH y trasplantados hasta 26 años deben recibir la vacuna, con un esquema de 3 dosis.
Los pacientes comprendidos en este grupo requieren de orden médica donde conste nombre, apellido y diagnóstico por el cual se indica la vacuna.
¿Dónde vacunarse?
Lugares y horarios de vacunatorios
Consultas
Llamar al 147 o enviar un correo electrónico a inmunizaciones@buenosaires.gob.ar