Programas de Especialización 2024

Nuestros Programas de Especialización permiten a funcionarios y equipos de gobierno fortalecer sus conocimientos y habilidades para construir políticas públicas de calidad.

Compartir en redes

A quién está destinado el programa:

El programa de especializaciones está dirigido a funcionarios/as y equipos de trabajo de los tres poderes del Estado: legislativo, ejecutivo o judicial, así como a quienes participan activamente en la vida política a través de cualquier institución.

¡Inscribite acá!

 

Estructura de cursada:

El Programa de Especialización tiene un formato online de cuatro meses de duración que combina clases sincrónicas y asincrónicas y se destaca por ser completamente gratuito.

El programa está diseñado para proporcionar herramientas específicas para la gestión pública

Para lograr la certificación en cualquiera de nuestros Programas de Especialización, los participantes deberán cumplimentar  las dos etapas del programa:

1. Un ciclo introductorio de formación en gestión pública que se cursa de forma asincrónica en el campus virtual del Instituto y 2. el programa de especialización propiamente dicho que se cursa principalmente de forma sincrónica a través de la plataforma Zoom. 

1 - Ciclo introductorio a la formación pública: deberás completar el curso introductorio en nuestro campus virtual, el cual está estructurado en 3 grandes módulos: i. Estado y Gobierno; ii.  Políticas Públicas y iii. Nociones generales de la economía argentina.

Si ya tenés aprobado el Ciclo introductorio a la formación pública, porque cursaste un programa de especialización de ediciones anteriores, no tenés que volver a cursarlo.

2 - Especialización: el alumno podrá elegir alguna de las 8 especializaciones: Infraestructura para el Desarrollo; Lenguaje Claro; Ciudades Sostenibles; Políticas de Integración y Desarrollo Socio Urbano; Perspectiva de Género en la Gestión Pública; Derecho Administrativo; Seguridad Pública y Desarrollo Turístico para Gobiernos Locales.

Duración: 4 meses

 

Requisitos para lograr tu Certificado:

  • Completar la evaluación de contenidos del Ciclo Introductorio.
  • Asistir al menos a 3 de las 6 clases sincrónicas de la especialización.
  • Completar la entrega de Trabajo Integrador Final de la Especialización.

IMPORTANTE: CADA ALUMNO SE PODRÁ INSCRIBIR A UNA SOLA ESPECIALIZACIÓN.

 

 

Este programa propone que los participantes adquieran habilidades y herramientas necesarias para desenvolverse en el nuevo rol de la infraestructura sostenible (urbana, interurbana e internacional), como política de Estado para el desarrollo de la nación desde la perspectiva federal, y los servicios públicos (de gestión público o privada), con impacto en lo económico, social, ambiental, logístico, productivo, información y conocimiento. 

Se analizarán conceptos sobre la infraestructura, redes subterráneas, marcos regulatorios,  y su importancia en el desarrollo urbano, brindando herramientas sobre Planificación Estratégica, urbana y territorial, gestión de los gobiernos locales e implementación de las Agendas Globales (ODS /HÁBITAT III), los servicios de infraestructura, la planificación estratégica de gestión de activos, la infraestructura sostenible, y particularmente la sostenibilidad económica, financiera, social e institucional, y su nuevo rol como factor de desarrollo y competitividad, analizando los modelos territoriales en el siglo XXI. 

La especialización está destinada a funcionarios/as de gobierno y sus equipos, intendentes, legisladores y toda persona que tenga vocación de servicio y que se desempeñe en alguna función referente a la especialización o participe activamente de la vida política a través de cualquier institución.

Para conocer el programa completo hacé click acá

Este programa propone que los participantes adquieran habilidades y herramientas necesarias para desenvolverse en el lenguaje claro emerge como una solución integral. Al promover una comunicación abierta y transparente, elimina las barreras lingüísticas y mejora la comprensión entre los equipos. Esta claridad no solo facilita el diálogo y la colaboración, sino que también fortalece la gobernanza al permitir una toma de decisiones más informada y participativa

Se analizará cómo mejorar la comunicación interna, promover el lenguaje claro y facilitar la colaboración efectiva entre equipos, a partir de las experiencias de algunos profesionales que trabajan en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o que interactúan con él.

La especialización está destinada a funcionarios/as de gobierno y sus equipos, intendentes, legisladores y toda persona que tenga vocación de servicio y que se desempeñe en alguna función referente a la especialización o participe activamente de la vida política a través de cualquier institución.

Para conocer el programa completo hace click acá

Este programa se propone que los participantes adquieran habilidades y herramientas necesarias para desenvolverse en la gestión de las problemáticas ambientales de la urbe e interactuar con todos los actores intervinientes, como también desarrollar capacidades de trabajo interdisciplinario para el diseño e implementación de proyectos socio-ambientales.

Se analizarán elementos teóricos y prácticos para el análisis e interpretación de la cuestión ambiental como asunto a abordar desde las políticas sociales urbanas.

La especialización está destinada a funcionarios/as de gobierno y sus equipos, intendentes, legisladores y toda persona que tenga vocación de servicio y que se desempeñe en alguna función referente a la especialización o participe activamente de la vida política a través de cualquier institución.

Para conocer el programa completo hacé click acá

Este programa propone que los participantes adquieran habilidades y herramientas necesarias para desenvolverse en políticas de integración enfocadas en la inclusión de las poblaciones asentadas en los barrios populares de la Argentina desde una mirada integral, haciendo hincapié en la experiencia de la Ciudad de Buenos Aires. 

Se analizarán las políticas de transferencia, políticas de integración socio urbana y políticas de desarrollo productivo, cada una de las cuales será explicada tomando en cuenta su recorrido histórico, su abordaje actual y sus casos de aplicación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La especialización está destinada a funcionarios/as de gobierno y sus equipos, intendentes, legisladores y toda persona que tenga vocación de servicio y que se desempeñe en alguna función referente a la especialización o participe activamente de la vida política a través de cualquier institución.

Para conocer el programa completo hacé click acá

 

Este programa  propone que los participantes adquieran habilidades y herramientas necesarias para desenvolverse en perspectivas de género como  estrategia ineludible para garantizar que los procedimientos, decisiones, políticas y proyectos gubernamentales contribuyan a lograr la igualdad real  a partir de considerar los intereses y necesidades diferenciales de las personas y eviten reproducir, generar o profundizar las desigualdades existentes.

Se analizarán los modelos de políticas públicas pensando al género que han existido a lo largo de las últimas décadas, se abordará  la construcción de indicadores, el análisis de presupuestos y los aspectos asociados a la territorialidad para la implementación de políticas para la transversalización de la perspectiva de género y finalmente, compilamos en una breve genealogía las conceptualizaciones en torno a los géneros y los feminismos que existieron desde el siglo XVIII hasta la actualidad en Occidente.

La especialización está destinada a La especialización esta destinada a funcionarios/as de gobierno y sus equipos, intendentes, legisladores y toda persona que tenga vocación de servicio y que se desempeñe en alguna función referente a la especialización o participe activamente de la vida política a través de cualquier institución.

Para conocer el programa completo hacé click acá

Este programa se propone que los participantes adquieran habilidades y herramientas necesarias para ver a la administración en marcha, privilegiando durante el desarrollo del curso, el abordaje de las distintas variables que inciden en el funcionamiento real de la normativa reguladora de la actividad administrativa en general.

Se analizará cómo el contexto social, político, institucional y económico influye, de modo cada vez más profundo y decisivo, en el sistema jurídico aplicable al sector público.

La especialización está destinada a funcionarios/as de gobierno y sus equipos, intendentes, legisladores y toda persona que tenga vocación de servicio y que se desempeñe en alguna función referente a la especialización o participe activamente de la vida política a través de cualquier institución.

Para conocer el programa completo hacé click acá

Este programa  propone desarrollar y mejorar las capacidades analíticas de los y las estudiantes para la creación de herramientas metodológicas y técnicas que permitan la comprensión y el diseño de políticas, programas y proyectos para la prevención de la violencia y/o el delito. 

Se analizarán temas como políticas y estrategias de seguridad pública, prevención del delito, gestión de crisis, tecnologías de la información aplicadas a la seguridad, políticas criminales y justicia penal, seguridad ciudadana y derechos humanos, gestión de recursos y ética en seguridad pública, entre otros.

La especialización está destinada a funcionarios/as de gobierno y sus equipos, intendentes, legisladores y aquellas personas interesadas en adquirir un conocimiento profundo y especializado en seguridad pública.

Para conocer el programa completo hacé click acá

 

Este programa se propone que los participantes adquieran habilidades y herramientas necesarias para desenvolverse en un marco analítico para comprender los desafíos y oportunidades actuales del sector turístico.

Se analizarán temáticas centrales de la actividad, tales como: los modelos de políticas turísticas que han surgido a lo largo de las últimas décadas; la planificación turística estratégica de destinos, los impactos económicos, ambientales y sociales del turismo; así como el análisis de las tendencias y evoluciones recientes en la industria turística, entre otros temas.

La especialización está destinada a funcionarios/as de gobierno y sus equipos, intendentes, legisladores y toda persona que tenga vocación de servicio y que se desempeñe en alguna función referente a la especialización o participe activamente de la vida política a través de cualquier institución.

Para conocer el programa completo hacé click acá