La separación de residuos en origen es la práctica a partir de la cual se discriminan los materiales que pueden ser reutilizados o reciclados y los que son basura. Separar los residuos en origen es discriminar los materiales entre recuperables o reciclables y los no reciclables en el hogar, lugar de trabajo, estudio o esparcimiento u otros lugares en donde se desarrollen actividades diariamente.
En todas las oficinas de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, se han colocado urnas para reunir hojas de papel impresas de un lado y ya se reciclaron 500 kilos de papel. El material recolectado es cortado y anillado para la fabricación de anotadores.
Al reutilizar el papel se reduce la generación de residuos, y de esta manera se colabora para ahorrar los recursos y la energía que requiere su producción.
Reutilizar el papel es además un paso importante en materia de ¨reducción de la generación de residuos, ya que este material representa más del 12% del total de los generados en la Ciudad de Buenos Aires.
La Agencia de Protección Ambiental APrA te invita a aplicar las 3R (reducir, reciclar y reutilizar) en el consumo de papel:
Reducí al máximo la cantidad de papel que utilices.
Reutilizalo tantas veces como puedas, escribiendo, imprimiendo o fotocopiando en ambas caras, usándolo como papel borrador o armando tus propios anotadores.
Diseñá la hoja antes de la impresión achicando los márgenes.
Al fotocopiar, utilizá el zoom para reducir los documentos grandes a tamaño A4.
En una oficina, evitá imprimir documentos para comunicación interna: usá el correo electrónico.
Si ya no podés reutilizar el papel, no olvides separarlo y colocarlo en la bolsa verde para que sea reciclado.
Evitá el uso de servilletas o pañuelos de papel.
Al realizar tu compra, asegúrate de que el papel sea proveniente de caña de azúcar, reciclado de otros papeles, o certificado FSC.