El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó la agenda de actividades culturales, educativas y recreativas que realizará la Ciudad por los 40 años del regreso de la democracia, que se inició el pasado sábado 4 de marzo con una edición especial de La Noche de las Librerías.
“Para nosotros no hay mejor manera de empezar este ciclo de eventos en homenaje a la democracia que a través de la cultura, que es parte del ADN de la Ciudad. El mismo ADN que compartieron desde Borges hasta Echeverría y que nos caracteriza como el semillero de ideas vanguardistas en nuestro país y región, que día a día ayudan a consolidar nuestra democracia”, sostuvo Rodríguez Larreta.
El Jefe de Gobierno remarcó la importancia de fomentar la lectura. “Es lo mejor que podemos hacer para tener una ciudadanía cada vez más responsable, más consciente de sus libertades y con un pensamiento crítico cada vez más fuerte. Los libros y sus ideas son el combustible para que una sociedad democrática no se deje avasallar. Además, es una forma de festejar que hoy tengamos la libertad de elegir lo que queremos leer sin censura ni condicionamientos”, sostuvo.
Rodríguez Larreta compartió una charla en el bar notable El Gato Negro junto al ministro de Cultura, Enrique Avogadro; la secretaria para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales, Carmen Polledo; la jefa de asesores, Julia Pomares; el director del Programa de Desarrollo Editoral GCBA, Javier Martínez; y una mesa integrada por Pablo Sirvén, Luis Diego Fernández, Roy Hora, Canela, Maxi Tomas, Ricardo Gil Lavedra.
Luego, acompañado por Avogadro, Pomares y el legislador Roy Cortina, el Jefe de Gobierno visitó una de las 20 librerías que permanecieron abiertas el sábado, en la Avenida Corrientes, entre Cerrito y Avenida Callao. El circuito propuso un espacio para la reflexión a través de libros, talleres y performances de diversos géneros artísticos.
La agenda completa de la Ciudad por los 40 años del retorno de la democracia se puede encontrar en www.buenosaires.gob.ar/40democracia. Allí, se presentan todas las actividades que conmemoran el gran hito de la recuperación democrática en la Argentina a lo largo de este año.
La Noche de las Librerías
Con el eje en la recuperación democrática, vecinos y turistas disfrutaron de manera gratuita de más de 50 actividades, con lecturas, charlas y música. El evento contó con seis escenarios sobre la Av. Corrientes -entre Callao y Cerrito- que llevaron nombres de referentes de la literatura y de la temática que atravesará esta edición de La Noche de las Librerías.
"En el 40 aniversario de la vuelta a la democracia, celebrarla y repensarla es fundamental como sociedad. Los libros pueden ser voz y puente, vemos en La Noche de las Librerías el contexto ideal para celebrar los derechos y las libertades conquistadas, pero teniendo una mirada hacia el futuro. Con la democracia se come, se cura, se educa. Pero también debe ser la base que nos ayude a aprender, a mejorar y a reconciliarnos", señaló Avogadro.
Como parte de la temática de esta edición, en El Cultural San Martín realizó una proyección especial de la película Argentina 1985, nominada a los premios Óscar, presentada por BA Audiovisual.
Además, hubo un espacio de Pase Cultural con DJ set en vivo, talleres de serigrafía, impresión y Paste Up. Los beneficiarios del Pase Cultural accedieron a descuentos en Cúspide, Dickens, La Revisteria, Hernández, Galerna y Ghandi. Y pudieron retirar un ejemplar de 'Nunca Más', en el stand del Pase Cultural.
En esta edición especial de La Noche de las Librerías, más de 95 mil personas recorrieron el circuito a cielo abierto en Av. Corrientes, con una amplia presencia de público joven. El promedio de ventas fue entre cinco y siete veces mayor en comparación a un fin de semana habitual y las librerías más pequeñas fueron las que más recibieron este impacto.
Últimas noticias

Rodríguez Larreta: "La transformación del Casco Histórico beneficia la actividad económica y genera trabajo"
El plan de obras está concebido con la idea de facilitar la conexión peatonal entre Plaza de Mayo y el Parque Lezama, más la puesta en valor de tradicionales lugares como el Mercado de San Telmo, la Casa del Historiador y la Casa de Luca Prodan, entre otros espacios.

La feria de alimentos saludables BA Market llega a Caballito
Se realizará el sábado 10 y domingo 11 de junio en Parque Rivadavia. Funcionará de 10 a 18 horas. La entrada es libre y gratuita.

Continúa la tercera edición del Festival Borges
Incluye charlas gratuitas, virtuales y presenciales. Se llevará a cabo hasta este viernes, en el marco del centenario de la publicación del primer libro del autor.