¿Qué es el OMSV?

Es un centro de estudios de alta eficiencia y nivel técnico con el objetivo de producir información para comprender la situación actual de la seguridad vial y la movilidad de la Ciudad.

Compartir en redes

¿Qué es el Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial de la Ciudad?

Fue creado en 2013 por la Ley 4511. Esta norma lo bautizó como Observatorio de Seguridad Vial y le otorgó la misión de generar un sistema de recopilación y tratamiento de los datos de siniestralidad vial con información oportuna, objetiva y confiable. Sin embargo, desde el año 2020 se amplió su campo de acción, incluyendo la elaboración de informes y reportes relativos a la movilidad en la Ciudad.

El objetivo del OMSV es sistematizar y analizar información para comprender la situación actual en materia de seguridad vial y movilidad. Luego de cumplir el compromiso de gobierno y reducir más del 30% las víctimas mortales comparado con la línea de base, en 2024 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó su Tercer Plan de Seguridad Vial con la meta de reducir en un 50% las muertes por siniestros mortales para 2030. En ese marco, el contar con datos confiables, precisos y oportunos es muy importante para conocer el avance hacia ese propósito.

¿Cómo opera el Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial?

Al mismo tiempo, el Observatorio realiza diversos análisis sobre las conductas de riesgo y protección entre quienes transitan por la Ciudad. Para ello, realiza relevamientos en vía pública, observaciones sistemáticas y encuestas.

En cuanto al análisis de la movilidad en la Ciudad, el OMSV realiza informes que sirven a la planificación de mediano y largo plazo, proveyendo de insumos para la toma de decisiones de políticas públicas para mejorar la forma en la que nos movemos en la Ciudad.

¿Qué hacemos con esta información?

Con la información recabada, el Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial elabora: