Reglamentan la ley de los cartoneros
Ante el crecimiento de la cantidad de cartoneros —a causa de la desocupación y el empobrecimiento—, la Legislatura de la Ci udad de Buenos Aires aprobó la Ley 992, en la que se acepta y regula la actividad. La reglamentación de esta nueva disposición legal ya fue firmada por el secretario de Medio Ambiente y enviada al ejecutivo porteño, para que sea publicada en el Boletín Oficial y así finalmente se ponga en funcionamiento.
Esta nueva legislación crea el Registro Único Obligatorio Permanente de Recuperadores de Materiales Reciclables y el Registro Permanente de Cooperativas y Pequeñas y Medianas Empresas. En realidad, a fines del año pasado ya se había hecho un relevamiento de unos mil cartoneros y se habían entregado credenciales provisorias, pero ahora, con la puesta en marcha de la ley, todo será definitivo. La idea es que los cartoneros vayan a los Centros de Gestión y Participación de cada barrio para inscribirse en este registro. Y a los 30 días hábiles podrán retirar la credencial en la que figurará el nombre, el número de documento y de registro, y la foto.
También se les dará una pechera fosforescente en la que se leerá: "Programa de Recuperadores Urbanos", y se aclarará si es independiente o de una cooperativa. Además, los trabajadores recibirán un par de guantes y cintas refractarias para que pongan en los carros de materiales.
Al formar parte de este registro, los cartoneros podrán participar de cursos de capacitación de derechos y cuidados del medio ambiente, el material recuperable para su reciclaje y comercialización. También habrá un Plan Básico de Salud que informará acerca de los planes de salud, y sobre las fallas y contravenciones en la vía pública, como dejar las veredas sucias.
La coordinación es de la Secretaría de Medio Ambiente, y participan las secretarías de Salud y de Desarrollo Económico, la subsecretaría de Comunicación Social y el organismo de Descentralización y Participación Ciudadana. Los cartoneros que no se anoten no serán penados ni se les prohibirá realizar su tarea. "Creamos una política pública de acuerdo a la realidad existente. Se trata de promocionar esta actividad en forma positiva, dignificar la tarea, organizarla", dice Cristina Reynals, coordinadora de la Mesa de Diálogo de Recuperadores Urbanos de la Secretaría de Medio Ambiente de la comuna.
Fuente: Clarín (Argentina)
Confiemos en que la reglamentación de la ley se cumpla y proporcione
las máximas garantías posibles de que esta controvertida tarea será desarrollada
de modo tal que el interés público, el bienestar general y, por supuesto, la
salud de los propios cartoneros serán debidamente resguardados.
LEY 992
|