Consolidar la revinculación de 6.500 chicos y chicas que perdieron contacto con la escuela en 2020

Nos comprometemos a consolidar el proceso de revinculación y a promover la recuperación de los aprendizajes de 6.500 alumnos y alumnas que no lograron mantener el contacto con la escuela ni sus trayectorias escolares, mediante programas y herramientas de acompañamiento personalizado.

Conocé todos los Compromisos de la Ciudad.

Compartir en redes

Cumplimiento: 2021

En la Ciudad de Buenos Aires la educación es prioridad. Esta es, a la vez, un derecho y una herramienta de progreso. Es el principal medio para el crecimiento personal, el desarrollo de las capacidades, la participación en la comunidad y la construcción de un proyecto de vida.

Con el esfuerzo de toda la comunidad educativa, en los últimos años hicimos grandes progresos en educación: construimos nuevos polos educativos, nuevas escuelas, incluimos tecnología desde sala de 5 años, mejoramos la capacitación docente e incorporamos enseñanza en programación y nuevas tecnologías para más de 20.500 chicos y chicas.

Sin embargo, durante la pandemia, las trayectorias educativas de nuestros chicos y chicas se vieron seriamente afectadas por la cuarentena. Muchas de las mejoras en los indicadores educativos y de calidad que habíamos logrado en los últimos 12 años cayeron durante 2020, producto de casi un año sin clases presenciales, fundamentalmente.

Seguimos trabajando por una educación inclusiva y de calidad, que permita que todos los chicos, chicas y jóvenes, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades. Nuestro compromiso es no dejar a nadie atrás: empleamos estrategias diferenciadas, según la situación de cada estudiante, para evitar la profundización de la brecha educativa.

Ya cumplimos nuestro Compromiso de reducir la deserción escolar, contribuyendo a que 3.000 alumnos continúen estudiando, y mejoramos la calidad de la educación, con el cumplimiento de nuestras metas de contar con el 100% de los docentes capacitados en tecnologías digitales, asegurar la jornada extendida en todas las escuelas de la Ciudad e implementar educación digital en sala de 5 años.

Nos comprometemos a profundizar y consolidar la revinculación y la recuperación de los aprendizajes de 6.500 chicos y chicas que perdieron contacto con la escuela durante la cuarentena, trabajando de forma personalizada con el cuerpo docente para seguir fortaleciendo su vínculo con la escuela.

A marzo de 2022, alcanzamos un 98% de cumplimiento. Seguimos trabajando en revincular a los chicos que no pudieron consolidar este proceso, a través del acompañamiento personalizado por cada docente, red de apoyo escolar, y otras herramientas pedagógicas.

Cómo lo estamos logrando

Estamos consolidando el proceso de revinculación y recuperación de los aprendizajes de 6.500 alumnos y alumnas que no lograron mantener el contacto con la escuela y que, por lo tanto, no pudieron mantener sus trayectorias escolares.

Para ello, estamos fortaleciendo la articulación entre la escuela y los distintos programas y herramientas que brinda el Ministerio de Educación para acompañar a este grupo de estudiantes de nivel primario y secundario. Además, estamos profundizando el acompañamiento personalizado a través de instancias de presencialidad, junto a sus docentes.

Ya pusimos en marcha el operativo Decí Presente, con el objetivo de prevenir el abandono de la escuela de los y las estudiantes que perdieron contacto con esta durante 2020 o no iniciaron las clases tras el receso de verano. También generamos instancias específicas de aprendizaje y acreditación de contenidos destinadas a estudiantes con promoción acompañada, como los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Además, estamos implementando instancias bimestrales de valoración pedagógica, un instrumento para conocer la situación respecto al aprendizaje, los progresos, aspectos a mejorar e información a tener en cuenta para acompañar a lo largo del cuatrimestre al alumnado.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Ciudad de Buenos Aires suscribe a los objetivos y metas específicas de la Agenda de Desarrollo Sostenible que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este Compromiso contribuye especialmente a:

  • Objetivo 4: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
    • Meta 4.1: Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
  • Objetivo 10: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
    • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

Noticias

Los Compromisos de la Ciudad son una nueva forma de gobernar. Se trata de fijar objetivos claros y cuantificables que impacten en la vida de nuestros vecinos.Mirá todos los Compromisos de la Ciudad asumidos y medí cómo vamos.