Premio Gubbio 2021 a intervenciones sobre la ciudad y los centros históricos
Visitá esta muestra virtual y conocé todos los proyectos presentados en la 7ma edición del Premio Gubbio antes del evento de premiación, que se realizará el 30 de septiembre, donde se dará a conocer el ganador y los proyectos destacados.
El Premio Gubbio nació en la ciudad homónima en 1960 y es promovido por la Asociación Nacional de Centros Históricos - Artísticos (ANCSA). En el año 2009 se lanzó la primera edición para América Latina y el Caribe a partir de un acuerdo con la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP Argentina).
Este premio bienal tiene como objetivo promover la divulgación de los avances teóricos, las buenas prácticas y las modalidades de gestión en materia de protección patrimonial y recalificación urbana en la región.
Te compartimos los 29 trabajos presentados en esta edición, provenientes de 24 ciudades de América Latina y del Caribe, caracterizadas por su rico patrimonio cultural.

Santiago de Querétaro (México). Templo de la Santa Cruz
Conocé las intervenciones realizadas para la puesta en valor del Templo de la Santa Cruz

Santiago (Chile). Centro comunitario de salud Matta Sur
Conocé el proyecto de rescate de un edificio patrimonial de gran importancia para la identidad del barrio

Buenos Aires (Argentina). Pulpería Quilapán
Conocé la puesta en valor y rehabilitación de una casona en el corazón del Casco Histórico de Buenos Aires

Lima (Perú). Peatonalización del Casco Histórico de Lima
Conocé el Plan Integral para la Recuperación del Centro Histórico de Lima

Buenos Aires (Argentina). Edificio del Molino
Conocé el proyecto de puesta en valor integral de unos de los edificios más icónicos de Buenos Aires

Valencia (Venezuela). Puesta en valor de la calle Colombia
Conocé las intervenciones de diseño y regeneración patrimonial del eje estructurador de la ciudad de Valencia

Mar del Plata (Argentina).Centro Cultural Estación Terminal Sud
Conocé la transformación de la estación de Dormal, testimonio sensible de un período de la historia marplatense

Asunción (Paraguay). Plan Estratégico Ñandutí 2037
Conocé cómo Asunción promueve el fortalecimiento de su identidad cultural y el desarrollo urbano sostenible

Buenos Aires (Argentina). Los Parques del Bajo
Conocé esta intervención urbana de escala metropolitana, que recalifica el casco fundacional de la ciudad de Bs. As.

Conchillas (Uruguay). Conchillas Patrimonio Vivo
Conocé cómo Conchillas promueve el fortalecimiento de su identidad cultural y su desarrollo urbano sostenible

Puebla (México). Tesis doctoral
Conocé un trabajo académico que analiza el diagnóstico y manejo de los centros históricos en base al caso de Puebla

Quito (Ecuador). Escenarios Patrimoniales
Conocé cómo el Centro Histórico de Quito y sus Guardianes Patrimoniales salvaguardan su patrimonio cultural

Corrientes (Argentina). Museo de Artesanías Tradicionales
Conocé la puesta en valor de uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura colonial de Corrientes

Mercedes (Argentina). Restauro Fachada Colegio de Arquitectos
Conocé la puesta en valor de la fachada de la Sede del Colegio de Arquitectos - Distrito 5 de Mercedes

Colonia del Sacramento (Uruguay). Casa de María Moreno
Conocé la puesta en valor de esta casa patrimonial en Colonia del Sacramento

Santa Fe (Argentina). Restauro envolventes Rectorado de la UNL
Conocé la restauración y puesta en valor de las fachadas del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral

La Antigua (Guatemala). Acupuntura al patrimonio arquitectónico
Conocé el plan de salvaguarda, puesta en valor y revitalización en desarrollo en La Antigua Guatemala

Corrientes (Argentina). Mejoramiento de la Plaza 25 de Mayo
Conocé la puesta en valor de la Plaza 25 de Mayo y calles de convivencia del Centro Histórico Monumental de Corrientes

Buenos Aires (Argentina). Restauro fachada Congreso Nacional
Conocé las tareas de consolidación y puesta en valor de la fachada Entre Ríos del Congreso de la Nación

Cartagena de Indias (Colombia). Casa Landinez
Conocé la recuperación y rehabilitación propuesta para una antigua casona del siglo XVIII en Cartagena de Indias

Bogotá (Colombia). Plan de Manejo del Centro Histórico de Bogotá
Conocé las estrategias de manejo y gestión del Centro Histórico de Bogotá

Buenos Aires (Argentina). Rehabilitación ex PA.DE.LA.I.
Conocé el proyecto que permitió recuperar uno de los edificios más emblemáticos del Casco Histórico de Buenos Aires

San Salvador de Jujuy (Argentina). Ascensor Urbano
Conocé el proyecto que permitió mejorar la conectividad barrial con el área central de San Salvador de Jujuy

Ciudad de México (México). Barrio Santa María la Redonda
Conocé el proyecto que permitió la puesta en valor del patrimonio edilicio del Barrio Santa María la Redonda

Arequipa (Perú). Aportes en relevamiento inicial de la Campiña
Conocé el estudio que permitió diagnosticar la pérdida de área agrícola en la cuenca urbana del río Chili en Arequipa

Villa Mercedes (San Luis-Argentina) Paseo del Tanque
Conocé el Paseo del Tanque, el proyecto de puesta en valor de un conjunto edilicio patrimonial en Villa Mercedes

Salta (Argentina). Qhapaq Ñan - Sistema vial andino
Conocé el modelo de cogestión patrimonial y las obras que la comunidad ha hecho en Qhapaq Ñan, el sistema vial andino

La Habana (Cuba). Capitolio Nacional
Conocé las obras realizadas para la puesta en valor del Capitolio Nacional de La Habana

São Luís (Brasil) - Revitalización Centro Histórico de São Luís
Conocé las obras realizadas para la revitalización del Centro Histórico de São Luís (Brasil)